Si hemos seguido los pasos cada vez que hayamos ido a utilizarlo nos pedirá la contraseña antes indicada. En Opciones Avanzadas / HTPPS/SSL pulsamos “Regentar certificados”. Elegimos el que deseamos exportar y pulsamos el botón “Exportar”. Desde este instante nos guiará un asistente de Windows. Vamos a ver cómo importar y exportar un certificado digital en el ordenador.
En el momento en que estamos instalando o importando un certificado digital, nos encontramos guardando en el S.O. todos y cada uno de los ficheros informáticos precisos para que ande adecuadamente. Las opciones de exportación las tenemos la posibilidad de dejar predeterminado. Para resguardar el fichero final, lo más simple es establecer una contraseña. Esta contraseña será que se requiere para importar el certificado más adelante.
Relojes Capaces Amazfit: Estos Son Los Más Destacados Que Puedes Obtener
Escoge uno de los formatos y ciertas opciones que varios de ellos proponen, y luego pulsa en Siguiente. En el momento en que pulses en Gestionar certificados, se va a abrir una ventana llamada Certificados. En ella, tendrás múltiples pestañas en las que puedes observar los diversos tipos de certificado digital que tienes instalados en el navegador. Para exportar uno y poder instalarlo en otro navegador, tienes que elegir uno de los certificados y pulsar en el botón Exportar que tienes en esta ventana. Para importar un certificado digital, debes apretar en el botón ⋮ de tres puntos que tienes arriba a la derecha para abrir el menú de Google chrome. Hablamos de un proceso muy sencillo que puedes realizar desde sus opciones, en el menú de cambios, y muy parecido al que te enseñamos a hacer en Mozilla firefox.
El sistema de seguridad de Windows te pedirá que crees una contraseña para proteger el certificado. No guarda relación con otras claves que tengas del propio certificado, ésta es sólo para importar y exportar. Elige una (no la olvides) y el certificado se guardará en un archivo.
Cómo Importar Un Certificado Digital En El Ordenador
No solo se utiliza para identificar, sino para firmar documentos de manera digital, en tanto que transporta una firma digital incorporada. Por este motivo, es importante para firmar contratos, matrículas de la facultad o, aun, si estamos trabajando como abogados. Se trata de un archivo oficial que está digitalizado y que nos se utiliza para identificarnos en sedes electrónicas de España (Agencia Tributaria, SEPE, municipios, instancias para becas, etc.).
Una vez revisados y comprobado que todo es preciso, pulsaremos el botón de finalizar para tener nuestro certificado digital instalado en el equipo. Una vez hayas seleccionado el certificado que quieres importar, tienes que escoger el almacén o la pestaña donde quieres catalogarlo. Esto lo puedes llevar a cabo a mano o dejar que Chrome lo catalogue automáticamente.
No obstante, una vez que lo tienes en tu ordenador es necesario saber de qué manera pasarlo a otro equipo para tenerlo siempre a la mano. Pues aquí te identificarás ante cualquier ente del gobierno, además de que incluye tu firma digital. Del mismo modo, para llevarlo a cabo, debes abrir el menú de inicio y realizar el panel de control, eligiendo la opción de “íconos pequeños”.
Ponemos en marcha Firefox y pulsamos en el icono con las tres barras verticales, en la esquina superior derecha. En el menú emergente que se expone, entramos en Opciones. Lo primero que nos preguntará este asistente es si queremos que el certificado esté disponible para el usuario con el que hemos iniciado sesión en ese instante o para todo el equipo. Por cuestiones de seguridad aconsejamos la primera opción. Si la extensión del archivo es .cer, la copia no dispone de la información personal necesaria para firmar trámites que requieran identificación. Si ahora has efectuado la copia del certificado vas a poder identificarla por ser un archivo con extensión .pfx o .p12.
Elegimos el certificado a exportar y pulsamos en “Hacer copia”. Nombramos el fichero en el que se marcha a guardar el certificado, tal como su localización. Si el certificado se compone de clave privada, tendremos que introducirla. Una vez en el asistente, la primera cosa que deberemos realizar va a ser elegir si queremos exportar la clave privada, en el caso de que esta sea exportable, o no.