allá del límite es real

G Y Tambiéno Más Allá Del Límite: Lo Jamás Visto Del Cuerpo De Élite De La Policía

Y es que ser GEO es mucho más que una especialización o un entrenamiento, es “un método de vida” y el secreto para llevarlo a cabo es “desearlo de corazón y aceptar sus virtudes y también problemas”, tal y como relata el inspector. El desarrollo de selección de miembros del GEO es tan riguroso que, de los cien solicitantes que forman parte de esta tanda, sólo 12 conseguirán entrar al cuerpo después de siete meses poniéndose al máximo frente a las cámaras. G.Y también.O. Alén del límite está apuntada por David Miralles, quien asegura que el equipo del reportaje ha rodado “como nunca se había rodado”, afrontando el “gran reto de integrar a un equipo de 30 personas en una situación que no nos pertenecía”. El desarrollo de selección dura siete meses y medio y prácticamente todos los aspirantes se quedan por el camino. De los cien que empiezan solamente una docena logra entrar en este cuerpo de élite. El documental —convengamos en llamarlo así— narra el entrenamiento que habilita para formar parte del cuerpo de élite más duro en la Policía Nacional (el Grupo Particular de Operaciones), que por vez primera ha consentido en que se pueda documentar el proceso de manera audiovisual.

Si no andas totalmente convencido de ello, se marcha a ver», explicó el inspector Pelayo. “Es un ejercicio de transparencia y en un caso así es una increíble ocasión para mover a la sociedad española que contamos una policía moderna, formada, preparada y más que nada con una enorme vocación de servicio público y de protección y asiste para los ciudadanos”, ha comentado Javier Nogueroles, jefe de los GEO. Dirigida por David Miralles, cuenta en sus ocho capítulos el día a día de los aspirantes a transformarse en integrantes del cuerpo de élite de la Policía a lo largo de los siete meses y medio que dura un riguroso desarrollo de selección en el que, uno a la vez, van cayendo y solo 12 de los cien van a entrar por último en el cuerpo. Es un ejercicio de transparencia», comentó Javier Nogueroles, comisario primordial, jefe del G.Y también.O., durante la presentación celebrada en Guadalajara y dirigida por la presentadora Sandra Golpe. “Fué un ejercicio de transparencia y una excelente oportunidad para mover a la sociedad española que poseemos una policía moderna, formada, preparada y sobre todo con una gran vocación de servicio público y de protección y contribuye a los ciudadanos”, aseguraba el comisario. Por vez primera en su historia, un equipo de cámaras tiene acceso único al duro y riguroso proceso de selección de los recientes integrantes, que se extiende a lo largo de más de siete meses.

\’geo: Alén Del Límite\’

De los cientos de aspirantes, solo unos pocos terminarán superando las pruebas primordiales para transformarse en miembros del G.E.O. «Es una excelente oportunidad para trasladar a la sociedad de españa que poseemos una Policía moderna, formada, preparada y, por encima de todo, con una enorme vocación de servicio público y de asiste para los ciudadanos», aseguró Nogueroles, para quien es «bueno que la sociedad sepa que tiene una Policía que en el momento en que la necesite, va a responder». En cada capítulo se siguen los progresos de este grupo de policías, profundizando en su historia personal, sus reacciones ante las duras pruebas y su transformación durante un desarrollo que va a poner al límite sus capacidades físicas y mentales. Sometidos a un intenso agobio, privados de sueño y expuestos a condiciones extremas, los solicitantes deberán sobrepasar sus peores miedos en el camino que los prepara para su futuro. Es ardua tarea empezar a escribir sobre una obra que, con el motivo de estar contando la realidad, explota para crear un discurso y que lo realiza —en ocasiones— de forma tan férrea y atractiva. Estamos ante un reportaje cuya forma es propia del thriller, o si se quiere frente a un thriller que se disfraza de reportaje.

Para ello se hace un árduo desarrollo de selección que es  exactamente el núcleo de la docuserie que llega este fin de semana a la interfaz de \’uso contínuo\’. Su objetivo es enseñar al ciudadano de a pie la realidad y profesionalidad de uno de los cuerpos de seguridad de élite mucho más prestigiosos del mundo, fundamento por el que el Conjunto Especial de Operaciones (G.E.O.) de la Policía Nacional ha abierto sus puertas a las cámaras para rodar esta serie. Al fin y al cabo, una inmersión a lo grande que explora, episodio a episodio en el transcurso de un total de seis capítulos, las historias personales y de motivación de un singular grupo de policías decididos a dar lo destacado de sí mismos mientras se combaten a duras pruebas que ponen al máximo sus habilidades tanto físicas como mentales.

El Trailer De Amazon Donde Aparecen Las Caras De Los Geo Provoca Un Enfrentamiento En La Policía

En todo caso, sindicatos como la Confederación De españa de Policía afirman que no han recibido protestas de agentes sobre el reportaje por este asunto, sino que las reacciones han sido de momento excelentes. Tienen la posibilidad de con todo, pero el coronavirus, como al resto de todo el mundo, les pilló por sorpresa. “Hemos rodado el proceso de capacitación y gran parte de la convivencia que tienen los solicitantes en esta base. Fueron unos 180 días de rodaje a lo largo de un año que se ha alargado por la pandemia. Fuimos varios conjuntos y a veces pasamos 16 horas cada día con ellos. Los 10 primeros días estuvimos las 24 horas”, añade.

geo: más allá del límite es real

Confidencial Digital ha podido revisar que, junto los comentarios positivos que ha recibido el trailer del reportaje sobre el Grupo Especial de Operaciones, asimismo han circulado ciertos mucho más negativos.

El Conjunto Especial de Operaciones de la Policía abre por vez primera sus puertas a las cámaras de televisión para mostrarnos desde dentro a un grupo de solicitantes sometiéndose al mayor reto de sus vidas. Alén del límite\’ consta de ocho episodios de cincuenta minutos de duración cada uno de ellos y está producida por Buendía Estudios. David Miralles dirige la serie, al tiempo que Jorge Pérez Vega y también Ignacio Corrales aparecen como productores ejecutivos.

Sin embargo, sus protagonistas avisan de que todo lo que se ve es verdadera, algo de lo que no queda ninguna duda al comprobar la crudeza de ciertas situaciones. Para el director, productor y guionista David Miralles, a lo largo de 180 días el equipo rodó «lo que nunca se había rodado hasta la actualidad y sin ningún género de límites». “Era un tipo serio, afable dependiendo de exactamente en qué momentos y con ese cariño que dan la gente serias, que semeja que es más fuerte que el de las que son mucho más abiertas. No hacía falta que te afirmara te deseo. En verdad, muy pocas veces en la vida me lo dijo, pero no es necesario. Sólo con una observación o un ademán es suficiente”, piensa. Se festejó un acto de reconocimiento a los policías del GEO y de las UIP que formaron parte de la evacuación de Kabul. De nuevo, en el acontecimiento se citaron nombres y apellidos y el acto se difundió por Internet.

geo: más allá del límite es real

“Las secuelas físicas que me han quedado fueron mínimas. Lo que me quedó claro de aquello es que en la vida los planes se hacen en un corto plazo. La vida te deshace a su capricho. Hubo muy pocos días en los que su imagen no me venga a la mente, lo que significa que prosigue aquí”, recalca. Eso sí, ciertos señalan que en producciones audiovisuales similares en entidades policiales o militares de otros países, quienes no desean salir en pantalla tienen la posibilidad de negarse sin inconvenientes. No obstante, fuentes de la policía consultadas por ECD que conocen mucho más de cerca de qué manera se desarrolló la grabación del reportaje desmontan en parte estas críticas. Muchos se enojaron con ‘Antidisturbios’, la serie de Movistar + que recreaba el día a día de las Entidades de Intervención Policial (UIP), al estimar que mostraba a sus integrantes como violentos e incluso adeptos a las drogas. El resultado de este trabajo vanguardista en España son ocho capítulos de 50 minutos con una factura inigualable y un lenguaje propio de cualquier ficción de éxito.

\’gY Tambiéno Alén Del Límite\’: La Policía De Élite Abre Sus Puertas A Las Cámaras Por Vez Primera En Su Crónica

La unidad de élite, experta en operaciones antiterroristas o de alto riesgo, ha roto su histórico hermetismo para dejar que un equipo de casi cincuenta de personas se cuele en su centro de operaciones de Guadalajara y grabe los siete meses del durísimo proceso de selección de 100 solicitantes para acceder al Cuerpo. El anuncio del próximo estreno ha venido acompañado de la difusión de un primer trailer de la serie. La pieza, de un minuto y medio, ha provocado comentarios de asombro y de excelentes sensaciones por la parte de policías nacionales y de apasionados a las unidades de élite. Se muestra la dureza de las pruebas, el vínculo de compañerismo que se crea entre los agentes… Y es que, a pesar de que los 100 policías nacionales que llegan al proceso están más que preparados, a veces ni los mejores agentes consiguen su hueco en la élite.

Meses atrás ya contó Confidencial Digital que ciertos policías nacionales habían visto con disgusto que la Dirección General había retransmitido directamente, por Internet, la distribución de diplomas a quienes superaron el curso de acceso. Tras esa polémica, la Dirección General de la Policía siguió muy de cerca el proceso de producción de ‘GEO. Alén del límite’, que se grabó entre la Escuela Nacional de Policía de Ávila y la base de los GEO en Guadalajara. Durante esta serie se siguen las historias personales de varios de los solicitantes y su evolución durante su entrenamiento para entrar en los GEO. David Miralles, directivo y escritor de guiones de la serie, ha amado ser leal a la verdad de los GEO.