Ana Mena Hace 11 Años: De Este Modo Ha Cambiado La Cantante Desde Una De Sus Primeras Visualizaciones En La Televisión El Jornal De España
Y en estos 4 años de ir y venir de Italia, de esta aventura, comienza un tanto el desarrollo de conseguir un equipo de trabajo allí. Y bueno, fué un proceso de años. Ahora contamos equipo español, equipo italiano que trabajan codo con codo y contentísima. En verdad, ya te digo, este disco Bellodrama, se ha forjado entre los 2 equipos de composición. La artista malagueña pertence a los nombres españoles más buscados en las plataformas de música en uso contínuo.
Era un poco difícil pues claro, los medios no tenían hueco mucho más que para aquel sunami de artistas que llegaron. En aquel instante afirmamos ‘ok, vamos a intentar probar suerte de alguna otra forma’. En aquel instante dijimos ‘vamos a probar lo de Italia, por el hecho de que además siempre me ha con pasión la música italiana’. Creí que había por ese momento una corriente de artistas emergentes en Europa bien interesante. Nos surgió una colaboración de una manera muy casual. Ya que imagínate el primer single de una chavala tan joven.
Ana Mena, La \’Pequeña Almodóvar\’ Que Cantó En Sanremo Y Va A Salir En Netflix
En el final todo cuanto hacemos nosotros desemboca en ellos y si no fuera por esa gente, yo no estaría realizando lo que me agrada. Y es que su apego por Italia va considerablemente más allá. De hecho, la malagueña estableció meses atrás su vivienda en Milán. “Voy a pasarme allí muchos meses, aunque voy a estar yendo y viniendo”, reveló en una entrevista. Ana Mena participó en febrero de 2022 en el Festival de la Canción de San Remo de Italia, del que el año anterior salieron los enormes triunfadores de Eurovisión 2021, el grupo de rock Maneskin. Aunque ella jamás se ha pronunciado sobre este asunto, la primera diferencia que salta a la visión es que su extendida melena castaña se convirtió en rubia.
El 29 de mayo de 2011 se estrena el largo de Disney “La Fabulosa Aventura de Sharpay”, para el que Ana interpreta el tema “Voy a Brillar”. El 2 de septiembre del mismo año se estrena “La Piel En la Que Habito”, un largometraje de Pedro Almodóvar, donde Ana interpreta a Regla Ledgard, hija de Robert, el protagonista, interpretado por Antonio Banderas. En 2013 vuelve a reunirse en pantalla con Abraham Mateo, esta vez en el programa “Tu Cara Me Suena”, en el que Ana es convidada a imitar a su amigo, cantando el hit “Señorita”.
Ana Mena Consigue El Número 1 En Italia Con \’a Un Passo Dalla Luna\’
Desde ese instante, una muchacha Ana Mena fue añadiendo canciones y producciones cinematográficas a su currículo, probando su polivalencia. Su popularidad en España la llevó a desfilar por distintos programas televisivos como La resistencia, El concurso del año, Adivina qué hago esta noche o El hormiguero. Por el momento pienso a corto medio período en disfrutar el Tour, que venga muchas personas a los conciertos, a gozar del álbum. Cuando anunciamos el WiZink Center, sentí una cosa realmente bonita en el momento en que arrancó la venta de entradas súper bien y muy, muy rápido. Anunciamos un concierto de un tour con un álbum que todavía no había salido y la gente que adquiría su ticket para venir al concierto en el mes de septiembre no conocía ninguna canción del álbum, era un ademán de confianza super bonito. Espero que la multitud que venga a los conciertos venga con el álbum aprendido, con el álbum vivido y con ganas de pasárselo bien.
Ana Mena es una de las invitadas del tercer programa de \’Las tres Puertas\’, que presenta y dirige María Casado todos todos los miércoles en La1. La artista revoluciona España e Italia, donde ha llegado a ser número uno e incluso a formar parte en el respetado Festival de Sanremo, en el que ha cantado este año su tema “Duecentomila ore”. “Ha sido siempre y en todo momento un foco puesto. No fué simple, es verdad que hemos probado varios años y es muy difícil que te escojan y este año hemos tenido la suerte que han elegido “Duecentomila ore”. Me encantaría regresar a repetirlo”, confiesa. En verdad, su participación en el evento le impidió accionar en la gala navideña del Vaticano, una prueba mucho más del gran éxito del que goza la malagueña más allá de nuestras fronteras.
Me llama muchísimo la atención como con el paso del tiempo seguimos dedicándonos a esto y como que teníamos la iniciativa muy fijada para lo pequeños que éramos todos. Desde los ocho hasta los 12 años estuve recorriéndome todos y cada uno de los concursos de copla y de flamenco de Andalucía y de Murcia. Iba y venía todos los últimos días de la semana y era porque me gustaba. Era como a la pequeña o al niño que le gusta jugar al ajedrez o que practica cualquier deporte, para mí era mi afición, era mi forma de divertirme, mi manera de ser yo. Mis progenitores me llevaban a todos sitios, echábamos cartas a los concursos. Recuerdo que estuvimos en Sevilla, en Córdoba, en Málaga, en Cádiz, en Algeciras.
Es estar con mi gente, con mis perros. Unos vinos con los amigos, un buen plan, las cosas fáciles, si son las mejores cosas. En este momento ha llegado el instante de recoger los frutos de tanto trabajo y esfuerzo y de conocer toda su historia. Hemos visto un avance en la Cuenta atrás de ese lanzamiento que vivimos a su lado con la emoción y los nervios que necesitan un momento tan importante. Esa niña decidida, segura de sí y con una capacidad de trabajo poco frecuente en alguien tan pequeña, comenzó a sentar las bases de una carrera que ha ido medrando poco a poco.
“Desde Katy Perry, hasta La Oreja de Van Gogh, pasando por Luis Miguel”. Para las letras de las canciones de este nuevo disco, creado entre España e Italia, confiesa que, aparte de en sus propias experiencias personales, se ha inspirado en las historias de la gente que la circunda. En de los mejores momentos de su carrera, la cantante malagueña acaba de lanzar \’Bellodrama\’, su segundo disco de estudio y con una da un giro de recitales por todo el país. Pero cabe nombrar que la artista malagueña no saltó a la fama solo por su música, ya que fue la protagonista de \’Marisol, la película\’, una miniserie emitida hace más de una década.
Ya que mira, en el momento en que era más pequeña, era mucho más simple. A medida que iba medrando era más complicado, más que nada, ahora en mi adolescencia. El primer año de instituto fue difícil por el hecho de que se encontraba rodando una serie de televisión que se llamaba Súper Charlie, para Telecinco, y el rodaje era en Seseña, Toledo. Recuerdo que me debí cambiar de instituto por el hecho de que no podía ir a clase. Tenía a mi tutora y en los reposos, estudiaba y repasaba el guion por la tarde noche, cuando llegaba a casa. Estudiaba de una forma un poco mucho más curiosa., no de la manera usual, yendo a clase todos y cada uno de los días.
Me mola en el momento en que hago un concierto por mi tierra y la gente lo canta y lo grita. Es como algo muy, muy guay, como el eslogan. La primera oportunidad fue en A un paso de la luna, si no recuerdo mal, y lo hicimos de una forma inconsciente y al final ahí se quedó. Pues mira, las cosas que me conmueven en el final son las cosas más fáciles.