Cotizar Sin Trabajar: Quién Puede, Requisitos Y Cómo Pedirlo

Por increíble que pueda parecer, existe la oportunidad de que una persona logre estar cotizando a la Seguridad Popular sin tener por qué estar haciendo un trabajo. Todo ello por medio de unos convenios particulares con nuestra administración pública. Simultáneamente, para los pensionistas de incapacidad o jubilación que accedan al convenio por haber perdido su pensión, ese periodo mínimo de cotización ha de estar completado antes que cesaran en su obligación de cotizar. Hay un convenio general, pero también otros convenios especiales para muchos colectivos determinados. Dicho de otra forma, antes de entrar a un convenio particular con la Seguridad Social, es mejor procurar trabajar durante el máximo tiempo posible, puesto que en este caso la empresa se va a hacer cargo de una parte del coste de la cotización del trabajador.

darse de alta en la seguridad social sin trabajar

Como verás, vamos a integrar también (además del convenio de regulación general) el que está destinado a los perceptores del subsidio para mayores de 52 años, en tanto que muchos son los que cobran este subsidio de desempleo y quieren reforzar su cotización. Esto se debe a que dicho subsidio cotiza, pero solo para la jubilación, y únicamente el 125% de la base mínima vigente. Esta cantidad hay que pagar durante al menos 12 meses para tener derecho a la cobertura de los seguros de salud, trabajo y pensiones.

También Te Puede Interesar

También hay otras situaciones en las que se puede cotizar sin trabajar, como por ejemplo, si se recibe un subsidio o si se tiene una situación de incapacidad temporal o permanente. Esta clase de acuerdos entre la persona en situación especial y la Seguridad Social tienen como objetivo que, el beneficiario del acuerdo, logre cotizar de cara a conseguir alcanzar el tiempo mínimo para conseguir alguna pensión. Logrando solicitar, siempre y cuando se dé el caso de que cumple los requisitos, las pensiones por jubilación, invalidez, muerte y supervivencia, o por una incapacidad permanente. Dejando nuevamente al lado al resto de convenios -que tienen sus requisitos- existe una sucesión de condiciones que hay que cumplir para poder ingresar al Convenio Particular de regulación general. La primera es acreditar un mínimo de 1.080 días cotizados en los 12 años rápidamente precedentes.

Por ejemplo, para cobrar una pensión hay que haber cotizado por lo menos a lo largo de 15 años. Además de esto, de este período, 2 de ellos tienen que estar comprendidos en los 15 años anteriores de pedir la prestación. En lo que respecta a la cuota a ingresar, aquí las cosas se complican un poco.

Cotizar Sin Trabajar: ¿es Viable Llevarlo A Cabo?

En cambio, en la situacion del convenio particular, este último va a correr con todos y cada uno de los gastos de su cotización. Es decir, que el hecho de haber suscrito un convenio especial con la Seguridad Social no otorga a las personas ningún otro derecho más allá de lo que acabamos de comentar. Así, en cuanto al resto, quien está en uno de estos convenios no posee exactamente los mismos derechos que los trabajadores comúnes (como el derecho a la prestación por desempleo o por maternidad, por ejemplo).

darse de alta en la seguridad social sin trabajar

Aparte de la cuota mensual y la cuota adicional, los trabajadores también deben pagar una cuota trimestral que se calcula en base a la base de cotización de cada periodo de tiempo de cotización. Esta cuota se deduce de la nómina y se destina a financiar la prestación por maternidad y la jubilación. En el artículo te contamos de qué manera hacerlo explicándote qué son los convenios particulares y qué tipos hay.Con en comparación con convenio general, te aclaramos quién puede poder ingresar a él y los requisitos necesarios.

Si se deja de cumplir con el pago de la cuota de aportación voluntaria, se perderá el derecho a los servicios de los seguros sociales. Por lo tanto, es importante que quienes deseen cotizar sin trabajar cumplan con el pago de la cuota de aportación facultativa para tener los beneficios de los seguros sociales. En México, cotizar sin trabajar se puede hacer pero hay que realizar algunos requisitos a fin de que esto sea posible.

Bastante gente no tienen un trabajo retribuido y para realizar la ley precisan cotizar. Esto se puede conseguir a través de la cotización voluntaria, que es un régimen especial de la Seguridad Social. Quienes hayan agotado su situación de desempleo y hayan dejado de cotizar también tienen la posibilidad de ser incluidos en estos convenios, tal como aquellos trabajadores que tengan reconocida una Incapacidad Permanente Total. Estas personas, en el momento en que trabajan en un empleo diferente al que ocasionó esa situación y lo concluyen, pueden cotizar adhiriéndose al convenio. No será exigible el periodo mínimo de cotización en los convenios destacables en el momento en que reglamentariamente de esta manera se establezca.

darse de alta en la seguridad social sin trabajar

Además, hay otras ocasiones en las que se puede cotizar sin trabajar, como por servirnos de un ejemplo, en el momento en que un individuo está desempleada y recibe subsidios para contribuir a cubrir los costes de la cotización al Seguro Social. Estos subsidios se otorgan a fin de que la persona logre proseguir cotizando y de esta forma pueda conseguir el derecho a la pensión en el momento en que llegue la edad de jubilación. Es viable cotizar sin trabajar, pero existen algunos requisitos a cumplir para lograr acceder a una pensión. O sea viable si ya se ha cumplido la edad de jubilación y si se ha cotizado el suficiente tiempo como para conseguir el derecho a la pensión. Si se cumplen estos 2 requisitos, se puede solicitar el pago de la pensión sin la necesidad de continuar trabajando. Lo primero es entender que para poder cobrar una pensión hay que alcanzar un mínimo de 15 años cotizados y, si ya se han alcanzado, 2 de esos años cotizados deben estar comprendidos en los 15 años en el instante anteriores a pedir la prestación.

No podremos acceder a los datos estadísticos de navegación de los individuos, lo que no podrá dejarnos mejorar y ofrecerles contenido y funciones que se traduzcan en servirles una mayor vivencia de navegación. Un letrado laboralista es un experto en derecho especializado en derecho laboral. Finalmente, quienes hayan logrado un nuevo trabajo, pero coticen menos con él que con su anterior empleo, tienen la posibilidad de acogerse al convenio especial para cubrir esa diferencia. Tendrás que bajar, cumplimentar y entregar el archivo TA_0040; para esto necesitas identificarte con un certificado digital de personas físicas, DNI electrónico o el sistema de Clave Pin de la propia Seguridad Social.

Si tienes ganas de saber cuánto puedes cotizar a través del convenio particular con la Seguridad Popular, debes informarte en la TGSS. Allí te dirán cuál es el máximo y el mínimo dentro de los cuales tienes la opción de cotizar, según los trabajos que has tenido, los años de cotización que llevas reunidos, etcétera. Los trabajadores por cuenta propia deben abonar una cuota por mes fija de 60,80€, al tiempo que los trabajadores por cuenta ajena deben pagar una cuota que se calcula en base a la base de cotización de cada intérvalo de tiempo de cotización. Solo la gente que estén en alguna de estas situaciones podrán pedir estos convenios especiales con la Seguridad Popular y, por consiguiente, poder tener acceso a esta clase de cotización.

Los trabajadores tienen la obligación de cotizar a la Seguridad Social para recibir las ventajas que ofrece. Esta cotización tiene un valor que depende de la remuneración del trabajador y del género de trabajo que desempeñe. En España, está vigente la Ley de la Seguridad Social, que establece los derechos y obligaciones de los ciudadanos. Esta ley deja que cualquier persona, sin importar lo más mínimo su situación laboral, se dé de alta en la Seguridad Social. Esto puede ser de gran herramienta en el caso de necesitar recibir varios de los servicios que proporciona el sistema. Cotizar sin trabajar es una situación creciente hoy en día en la que cada vez más personas buscan la forma de conseguir ingresos sin tener un empleo permanente.