Hit Temporada 2
Con el apoyo de una examante, Naomi Hicks (Lathan), descubrirá verdades inquietantes sobre su amada esposa y los secretos que le ocultó en vida. El pasado 21 de octubre echaba a andar la segunda temporada de HIT, la serie de Televisión Española que retrata los inconvenientes de la juventud desde un prisma muy amargo. Daniel Grao volvía a meterse en la piel de Hugo Ibarra Toledo para hablar de de qué forma los mucho más jóvenes viven su identidad de género, los radicalismos políticos y religiosos o el permiso sexual.
Y sin olvidarnos de Lucía (Claudia Licari), la madre soltera de un bebé llamado Aitana, como su artista favorita. El episodio emitido el jueves pasado debería ponerse en todos y cada uno de los institutos para invitar a los jóvenes a reflexionar sobre el consentimiento sexual y el hecho de mantener relaciones sexuales con alguien que está en estado ebrio. Hugo Ibarra Toledo, o HIT, es una eminencia dentro del cosmos de la educación, pero escribe sus reglas, sobre la marcha, según le convenga. De hecho, los alumnos de capacitación profesional de IES León Felipe, en Puertollano, Ciudad Real, no tienen los inconvenientes de violencia en las aulas del Anne Frank.
Series Y Más
Todas y cada una de las lesiones que esconden los alumnos de HIT tienen su sitio en la infancia, en la convivencia con sus progenitores. Hugo Ibarra Toledo inspecciona de dónde viene ese mal que les hace accionar de una cierta forma y mete el hocico en el hogar para descubrirlo. Matt (Son Khoury), Carmen (Teresa de Mera), Teo (Jacobo Camarena), Chelo (Alba Del Ángel), Román (Álvaro de Juana), Paula (Carlota Gurpegui), Dan (Leonor Pernas), Lucía (Claudia Licari) o Jota (Manuel Soler).
Pese a ello tienen que encontrar razones para pelear, para estudiar y salir a flote. “La gracia que tiene el personaje es que es un joven más entre jovenes, alguien que no ha madurado. Por eso tiene esa conexión tan buena con los chavales, por eso empatiza tan bien. Evoluciona dentro de la temporada, de la mano de los chavales y, sobre todo, del dolor que todos llevan dentro”, muestra Joaquín, que resalta que él es la serie en sí, quien le da originalidad a la propuesta. Esta semana, HIT se adentrará en el perfil de Chelo (Alba Del Ángel), obcecada con la fama. Una muchacha que está persuadida de que su padre es el cantante David Bustamante, y que se colará en un concierto del cantabrio para demostrarle de qué manera conoció a su madre hace más de quince años. En el episodio, Bustamante se interpretará a sí mismo, logrando de este modo un doblete en el prime time de Televisión De españa, pues todos los lunes le observamos (por ahora) cocinar en MasterChef Celebrity.
[noticias] ‘la Promesa’ (avance Capítulos 99 A : El Regreso De Jana, Un Anillo Y Los Proyectos De La Baronesa
Será un programa particular titulado ‘Generación HIT’, conducido por Inés Hernand (‘Gen Playz’) y que se efectuará en directo desde el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano, la ciudad sobre la que se desarrolla la serie en esta temporada. Especialmente interesante resulta el perfil de Román (Álvaro de Juana), un chico que nació en Rusia, pero que fue adoptado por una familia española que regenta una pequeña pensión en el pueblo. Román tiene inclinaciones violentas, y un amor por España que le alinea con la extrema derecha. Es racista, tiene LGTBIfobia, y sus compañeros le reprenden por de qué manera pudo identificarse tanto con unos valores de ese estilo en el momento en que ni siquiera tiene en España sus raíces biológicas. Ahora el personaje de Daniel Grao tiene que intentar seducir a un grupo de institucionales de que hay futuro, por muy gris que parezca el horizonte. Prácticamente todos los chicos creen que están abocados al fracaso, al igual que sus progenitores, que se ven en la cuerda floja una vez que cerrara la fábrica de la que vivían la mayor parte de familias de la localidad.
La temática juvenil pertence a los puntos fuertes de la serie, acompañada por una vigilada banda sonora, que enganchan y comentan el gran tirón de la serie entre los adolescentes. ‘HIT’ se despedía de RTVE con una audiencia de 1.5 millones de leales espectadores, mucho más de 7000 tweets y 2 millones de impresiones sobre el capítulo final. Y es que la lealtad de la audiencia ha sido una constante desde su estreno, que sumado al seguimiento en diferido de la serie, y las reacciones en comunidades, hacían mucho más que precisa una segunda temporada. Otra de las considerables apuestas de la segunda temporada de ‘HIT’ tras ver muchas realidades en la primera temporada, es enseñar individuos poco comunes hasta ahora como una chavala no binaria. «Nos encontramos haciendo un trabajo bastante el tema de la variedad y la inclusión en nuestros contenidos», avanzaba Bordas destacando también que en los nuevos episodios se van a tratar otros temas como el «bullying, la baja autovaloración, la xenofobia, la homofobia o el consumismo». Identificaba a los jóvenes conflictivos como enfermos, y también intentaba convencer a los progenitores de que sus hijos necesitaban todo tipo de asistencia.
Relacionados Con \’hit\’
HIT es un personaje polémico, marcado por un traumático pasado, que selecciona a un conjunto de alumnos y les proporciona unas clases nada comúnes. Dos años tras la pandemia, HIT se instala en Puertollano, donde el Covid se ha cobrado varios puestos de trabajo y ha forzado el cierre de una de las empresas de la que viven varias familias. Los usados, ciertos progenitores de los alumnos de HIT, se han manifestado en medio de la carretera para prohibir el paso de los turismos. Este va a ser el primer contacto que el instructor tenga con los ciudadanos de la ciudad.
El artista se interpretará a sí mismo y formará parte de la trama de dicho episodio en el que además sonará ‘Héroes’. Una actuación en una da un giro del artista que tuvo parada en Puertollano es el origen de un misterio en la vida de Chelo, una de las alumnas. Algunos de sus personajes principales, como Daniel Grao, Alba Del Ángel, Son Khoury o Manuel Soler abrirán el debate, que contará con expertos invitados como Marc Massip, que charlará sobre la adicción a las nuevas tecnologías; Silvia Álava, sicóloga clínica, sobre la violencia juvenil y el estado de los jóvenes tras el Covid. Yolanda Domínguez, artista visual, hablará de estereotipos y Marina Sáenz, catedrática de Derecho mercantil, de la integración del colectivo LGTBIQ+ y la novedosa Ley Trans. Además, Ana María Ferrando, orientadora didáctica y asesora de HIT, charlará sobre educación, FP y el futuro de los jóvenes.
Todo bajo el paraguas de la educación, y es precisamente ahí donde reside el gran valor de esta iniciativa. “En el momento en que nosotros mostramos la serie a TVE, ellos nos animaron a que no fuéramos blandos, que no cayésemos en la tentación de llevar a cabo algo más suave o tierno, y desde ahí hemos ido tocando varios temas, como la autolesión, la búsqueda de la identidad sexual y otras muchas cosas”. 9 jóvenes rebeldes, impertinentes, con los que el espectador va empatizando a medida que avanzan los capítulos. Tras cada actitud, de cada accionar, hay un trauma que irá aflorando con el apoyo de ‘HIT’, solicitado de ir ‘sanando’ a los chicos personajes principales.
El estreno de HIT fue una auténtica revolución, por lo peliaguda y comprometida que es su trama y lo transversal que es la preocupación por nuestros jóvenes en la sociedad de españa. ‘HIT’ de RTVE expone de manera valeroso problemáticas que nos tocan de cerca a todos, y también invita reflexionar en cada uno de sus 10 episodios; la serie aborda temas candentes como la pornografía, la política, el acoso, el independentismo, las drogas, adicciones o el difícil papel del profesorado en el instante actual. Y sucede que su valor pedagógico, avalado por la red social educativa, hace de la serie un producto televisivo más que preciso.