El budismo fue fundado como una religión de alcance mundial, aparte también fue ejecutada como una doctrina, espiritual y filosófica que no es teísta.
Pertenece a la familia dhármica y comprende muchas tradiciones, prácticas espirituales y creencias religiosas que se atribuyen principalmente a un modelo generado por Buda Gautama.
Está considerado como la cuarta religión con más extensión de adeptos en el mundo, posee alrededor de quinientos millones, lo que representa el siete por ciento de la población mundial.
El budismo empezó en la India entre los siglos VI y IV a.C., donde pudo extenderse hasta una gran parte del continente asiático y fue desarrollado por mucho tiempo en su país de origen.
Tabla de contenidos
Existen dos vertientes principales en el budismo: el Theravada y Mahayana
La mayoría de estas tradiciones budistas tienen como objetivo la superación del sufrimiento en el ser, el ciclo de muerte y el renacimiento, y se maneja de dos maneras, ya sea por la budeidad y por el Nirvana.
Las escuelas que están dedicadas al budismo manejan diferentes caminos para encontrar la liberación, la canonicidad y la importancia relativa, las cuales están regidas por diferentes textos budistas, junto a prácticas y enseñanzas muy concretas.
Las prácticas que a lo largo de su existencia han sido muy observadas, incluyen desde épocas atrás el resguardarse en el Buda, la Sangha y en el Dharma. También es común observar las prácticas del monasticismo, los preceptos morales y el cultivo de los Paramitas.
Es positivo tocar los aspectos primordiales del budismo antes de argumentar sobre los lugares donde se frecuenta el culto y su práctica.
Algunas técnicas de meditación fueron desarrolladas con el paso del tiempo y quedaron plasmadas para siempre. Sin embargo, como toda religión, ha recibido diversas críticas acerca de sus prácticas.
Las críticas señaladas al budismo no se escapan de las aplicadas a la religión de manera general, se debe a que existen personas que no están de acuerdo con los factores, creencias y preguntas ejecutadas por algunas escuelas budistas.
Los líderes budistas, las denominaciones y muchos de los países han sido criticados de diversas maneras.
Estas críticas son mostradas mayormente por personas escépticas, agnósticas, partidarios de otras religiones o aquellos que poseen una filosofía antirreligiosa. También son cuestionadas diversas prácticas como la meditación, ya que comprende un método para el alivio del estrés producido por las dinámicas sociales.
Lugares de frecuente práctica del Budismo
Realmente son cuatro lugares sagrados donde más se frecuenta la práctica del budismo. A pesar de que los lugares son relativos, ya que el budismo es una religión muy extendida, se frecuenta en dos países: Nepal e India.
Es verdad que el budismo es una religión minoritaria en ambos países, ya que cerca del ochenta por ciento de la población es hindú. Estos lugares han sido frecuentados por muchos peregrinos budistas durante varios años, tanto por los que están dentro del Mahayana como Theravada.
Los lugares están relacionados con Siddhārtha Gautama, un príncipe Hindú que nació en Nepal y alcanzó la iluminación con la que creó la religión del Budismo. A continuación, te nombraremos los lugares donde se frecuenta mayormente esta práctica por los creyentes
Bodh Gaya
Este lugar es muy característico, ya que Siddhārtha después de haber conocido el sufrimiento, logró dejar el palacio y llevar una nueva vida dedicada a la espiritualidad. De esta manera perfeccionó sus enseñanzas y se adjudicó muchas prácticas personales para despegarse de las ambiciones y banalidades.
Siddhārtha decidió sentarse en un árbol Bodhi que estaba ubicado en el pueblo Bodhgaya y se propuso no levantarse más hasta encontrar la verdad, y logró alcanzar la iluminación a los 35 años después de 49 días de meditación profunda.
Por eso, este lugar resulta muy a gusto por los creyentes, ya que seguirán los pasos de Buda para alcanzar el estado de suprema elevación.
Sarnath
Sarnath fue el lugar donde Buda dio sus primeras palabras acerca del testimonio logrado. En esta ciudad se ubica una Stupa muy grande que fue construida en el año 500 d.C. para reemplazar una que fue construida en el año 250 a.C.
Lumbini
Desde hace años, se cree que el príncipe Gautama nació en un pueblo de Nepal llamado Lumbini, ya hace más de 2500 años.
Cuando se supo de su nacimiento, varios astrólogos indicaron que su vida estaría enfocada solo en la espiritualidad, su padre al conocer esto, lo encerró en un palacio donde le garantiza todas las comodidades para evitar que conociera el sufrimiento.
Este lugar es de gran significado para los peregrinos budistas, ya que se considera como el comienzo del despertar y el lugar donde Buda pudo comenzar a verse de otra forma.