La prestación contributiva por desempleo, asimismo famosa como paro, es la asistencia mucho más pedida por aquellas personas que perdieron su empleo de forma involuntaria y además cumplen una sucesión de requisitos mínimos. A pesar de generarse un descenso del paro en los últimos meses, en España prosigue habiendo un número aproximada de 3 miles de individuos que se encuentran en esta situación. Hace apenas un par de años, con la pandemia por Covid-19, muchas compañías tuvieron que cerrar y sus plantillas perdieron su empleo, como es la situacion de una gran parte del personal de hostelería de este país. Hace unos días, el SEPE informaba de la implantación de un nuevo formulario para pedir esta prestación, con lo que en este artículo, te explicaremos los diferentes métodos para solicitar el paro en 2022.
Si los hijos nacieron en otro país, certificados de nacimiento traducidos por un traductor oficial y legalizados en España. Si algún integrante de la unidad familiar está fuera de España, certificado del consulado de que no trabaja o si lo está haciendo, de sus cotizaciones por mes. En la sección de Inquietudes mucho más frecuentes tienes mucha información de herramienta.
Date De Alta Como Demandante De Empleo Previamente
Aunque la cifra de desempleo haya descendido, el paro sigue siendo entre los enormes inconvenientes que preocupa a los españoles. De ahí que, en el presente artículo nos gustaría hacer una ojeada a los pasos a seguir si debes pedir la prestación por desempleo. Lo primero para solicitar la prestación por desempleo, y alguno de carácter contributivo, se tiene que tener el certificado digital, el DNI electrónico o usuario y la contraseña cl@ve . Aparte de estar ya inscrito como demandante de empleo en el servicio autonómico pertinente. Si te quedas en situación de desempleo, tienes que tomar en consideración que dispones de 15 días hábiles para solicitar el paro desde el momento en que cesa tu relación contractual.
Si en el finiquito la empresa te ha comprado vacaciones que te debía, ten presente que hasta el día siguiente al último de vacaciones pagadas no podrás soliciar el paro. Si al regresar a España sigue la situación de desempleo, lograras solicitar la reanudación del abono de la prestación/subsidio (o RAI). Debes elaborar el libro de familia, certificado de la empresa, el DNI, etcétera. Por lo general no frecuenta haber inconvenientes, salvo que la empresa no manda el certificado de baja laboral al INEM, en cuyo caso deberás presentarla tú mismo. De forma alternativa puedes llevarte a otro país de la Unión Europea no el dinero sino el tiempo y que te cuenten allí todos los meses que has cotizado en Alemania.
En varias Comunidades Autónomas ámbas gestiones se tienen la posibilidad de realizar exactamente el mismo día, apuntándote al paro antes de la cita previa que tengas con el INEM, para lo que tendrías que ir a la oficina de empleo con unas horas de antelación y es algo arriesgado. Si tienes tiempo y puedes ir unos días antes a la oficina de empleo, hazlo como recomendamos en el punto previo. Una tercera opción sería inscribirse como demandante de empleo mediante Internet. Ciertos servicios autonómicos proponen esta alternativa, pero no la recomendamos en lo más mínimo si es la primera vez que te apuntas al paro. Puede ser útil para reactivar solicitudes de empleo que estaban suspendidas, pero no para la primera inscripción. El plazo comienza a contar desde el momento en que estás en situación legal de desempleo.
Cuantías En La Prestación Por Desempleo
Hay que darse de alta como persona en búsqueda de trabajo (parte 1 del backlink anterior) cuando menos tres meses antes de quedarse sin trabajo en el momento en que se conoce que eso va a ocurrir, por ejemplo, por el hecho de que se tiene un contrato temporal con fecha de terminación. Si no, en relación se recibe una carta de despido o en cuanto se distribución una carta de renuncia facultativa al trabajo. En estos últimos casos la Bundesagentur für Arbeit desea que la trabajadora se inscriba no más tarde de tres días después recibir o entregar una de estas cartas. Si se ha cotizado 30 meses o más y se tienen 50 años o mucho más, se cobra el paro por un tiempo mucho más prolongado como se puede ver en este link. El paro se cobra solo por la mitad del tiempo cotizado en el momento en que se ha trabajado un mínimo de un año y no supera un máximo de 12 meses.
De la misma forma se da la opción de dar de baja la prestación por desempleo. El tiempo cotizado continúa en la cuenta de la trabajadora a lo largo de 4 años desde la terminación del trabajo. En este tiempo se pueden reclamar los derechos por haber cotizado ese tiempo.
Hay que solicitar el paro (ALG I) como tarde tres días después de haber terminado la relación laboral. Para solicitar el paro (parte 3 del backlink previo) se necesita el certificado de haber trabajado en la compañía (Arbeitsbescheinigung). Si la trabajadora se va voluntariamente del trabajo, o si firma un contrato de terminación de la relación laboral por mutuo acuerdo (Aufhebungsvertrag), la Bundesagentur für Argebit impone una reducción de 3 meses en el periodo de tiempo de recepción de paro.
Asimismo lograras viajar al extranjero por un intérvalo de tiempo no superior a 15 días en el año natural y seguir cobrando la prestación/el subsidio por desempleo (no la RAI), comunicándolo previamente a la oficina de posibilidades en España. Por regla general, si se trabajó más de un año y se ha cotizado como mínimo 360 días en los últimos seis años, se va a tener derecho a cobrar una prestación por desempleo. A ello se aúnan las condiciones de estar afiliado a la Seguridad Social, estar dado de alta como demandante de empleo y hallarse en una situación de desempleo legalmente.
Asimismo puede enseñar la petición presencialmente en la oficina de posibilidades que le corresponda según su hogar, previa petición de cita por medio de Internet o llamando por teléfono. Si andas cobrando el paro en España lograras desplazarte a Alemania para buscar empleo y exportar la prestación durante un periodo inicial de tres meses, prolongable extraordinariamente por otros tres meses, solo con confirmación previa del SEPE. Una vez te des de alta, te van a abrir un expediente con tu experiencia, capacitación, currículo y vas a recibir la información pertinente acerca de los tutoriales a los que tienes acceso mientras te encuentres en situación de desempleo. La gente que estén en edad de jubilación no están en su derecho a cobrar el paro. Varios de los inconvenientes con las prestaciones por desempleo se deben a la falta de información de los trabajadores. Todas y cada una de las oficinas del SEPE de España tienen el sistema de cita anterior obligatoria para cualquier administración y no hay excepciones posibles.
Ellos van a abrir tu expediente con curriculum, capacitación, experiencia y te informarán sobre los cursos a los que puedes acceder mientras que estés en paro. Las renovaciones del paro (sellar la demanda) se hace asimismo ante ellos. En ocasiones las dificultades suelen venir con el certificado de empresa. Es un archivo que la mayoría de las empresas (pequeñas y medianas empresas/grandes/ETT) mandan de manera telemática al SEPE y en el que certifican tu baja laboral, las causas, la fecha efectiva, etcétera. En esta guía te explico de qué manera revisar si tu empresa lo ha enviado ya al SEPE. Debe tener en cuenta que para poder cobrar una prestación por desempleo, es requisito estar anotado o anotada como demandante de empleo. Para inscribirse, debe asistir personalmente a la oficina de empleo de la Comunidad Autónoma o de Ceuta o Melilla que le sea correcto según su residencia.