Puede que impresione mucho más su dicción, ya que de su boca ya no salen expresiones limpias, sino atropelladas y en ocasiones hasta bien difíciles de entender. Esto que tú me das está disponible en Internet a través de Atresplayer Premium, la plataforma de uso contínuo de Atresmedia, desde el 14 de febrero. También, va a llegar a Antena 3 Internacional el 22 de febrero, tras su emisión en La Sexta. Esa charla entre dos amigos concluye con las montañas de Aran de fondo, preguntándole Évole a Pau Donés qué música desea para los créditos finales, a eso que el música responde cantando con contrariedad algunas estrofas de \’El lugar de mi recreo\’, de Antonio Vega.
El primer encontronazo que tiene el espectador es el del deterioro físico visible del cantante, increíblemente angosto, intubado y dialogando con un hilito de voz, pero estable y valeroso, capaz de bromear y de charlar con serenidad de su situación y de su historia. Donés confiesa que “El miedo es horrible. Te inhabilita y te corta la independencia”, pero a la vez siente «una felicidad cabrona» cuando piensa que si en vez del mes que viene se iría el año que viene. Pau Donés dialogando con Jordi Evolé lo ha hecho y nos lega una hora llena de reflexiones sentidas por medio de una vida intensa. Desde un espacio amado, acompañado de su familia y disfrutando cada uno de los momentos, como lo prueba esta emotiva entrevista.
Dónde Ver En La Red El Documental De Pau Donés Con Jordi Évole: \’eso Que Tú Me Das\’
De lo que no hay duda, es que estos “sabios” que somos todos en los últimos días, si hemos tenido la posibilidad de hacernos a la idea, como pasa cuando se padece de una larga enfermedad como el cáncer, no tenemos la posibilidad de expresarlo en una salón de cine.
Todo gracias a entre los artistas más importantes y también predominantes de la música española, un ejemplo a seguir de pelea interna y ganas de vivir. El reportaje se exhibe en salas de cine y parte de la recaudación que obtenga se destinará a la investigación contra el cáncer, “como habría amado Pau”, ha anunciado el periodista. Sin duda, se trata de una curiosa apuesta de documental de formato televisivo, pero expuesto en la gran pantalla. El guion zigzaguea por sitios en los que, comentando de la enfermedad y la desaparición, invitan a charlar de la vida, “No quiero morir”, admite Pau Donés, que a lo largo de esta charla última relata que su hija le ha enseñado “a estimar y a probarlo” y habla sin tapujos del suicidio de su madre. Pau Donés deseó vivir sus últimos días con ganas de hacerle llegar a el resto sus mensajes y consejos sobre de qué forma disfrutar de la vida. Igual que con las canciones de Medicamento de Palo, el cantante trató de trasmitir su alegría de vivir a los espectadores en un documental que ofrece instantes muy diferentes.
“¿\’bonito\’ Y \’Depende\’ Son La Misma Canción?”: La Entretenida Reacción De Pau Donés A La Broma De Jordi Évole
El resultado de esa conversación ahora se ha visto, en el entorno de un patio de sillas, desde distintos rincones de España, y hablamos de un acercamiento en el que el artista deseaba dejar recogido un testimonio “real”, según lo que se puede observar como adelanto en el tráiler del largometraje. El documental fue grabado en la casa del artista en la Vall d\’Aran solo dos semanas antes de su muerte por un cáncer. Se trata de una conversación sobre la vida donde Pau repasa su trayectoria, destacando esos instantes personales que marcaron un antes y un después y confiesa qué es lo que más le llena en sus últimos días. El cantante Pau Donés, líder de la banda Jarabe de Palo, luchó durante 5 años contra el cáncer.
Jordi Évole, que codirige el reportaje al lado de Ramón Lara, se limita al sobrio chato contraplano. Solo en los últimos diez minutos vamos a salir de la casa para el colofón de la conversación en un idílico valle al que Donés llega conduciendo su jeep con el gotero a cuestas. A solicitud del cantante, Eso que tú me das únicamente podía ser publicado una vez él falleciera, y de este modo lo hicieron los directores del reportaje, Jordi Évole y Ramón Lara. Se estrenó en el mes de agosto de 2020 en el Festival de Málaga –fuera de concurso–, dos meses después de la muerte del artista. Eso que tú me das, el documental de Pau Donés donde es entrevistado por Jordi Évole se estrenó este 30 de septiembre en cines de toda España tras su presentación en el Festival de Málaga. El reportaje, como un programa especial de Salvados, está dividido únicamente en tres ambientes, en tres momentos.
El Contundente Mensaje De Pau Donés A Los \’haters\’: “la Vida Son 4 Días Y Tres Pasaron Ahora, No Estemos Aquí De Mala Leche”
“Me quedan muy poquitos días de vida, y quiero pasarlos en mi casa del Vall d\’Aran. Me gustaría que subieses, pudiésemos tener una charla, que la grabes y hagas con ella lo que quieras”, le dijo Pau Donés a su amigo Jordi Évole, quien no vaciló un momento en cumplir la última voluntad del cantante. La grabación tuvo lugar pocos días antes que el artista perdiera la lucha que mantuvo contra el cáncer a lo largo de cinco años, y se ha convertido en el reportaje mucho más visto en cines de la última década. Pero ahora, va a ser la primera vez que los espectadores podrán verlo en abierta y de manera gratuita gracias al canal de Atresmedia. «Hablemos de la vida» le responde a Évole en el momento en que al comienzo el periodista le confiesa que no sabe por dónde comenzar. Ciertamente, el milagro laico de vivir ocupa parte importante de la charla y se declina en forma de instantes compartidos con su familia (su hija, en especial), expresión artística por medio de la música o pura contemplación de la hermosura de la naturaleza.
Vivió hasta sus últimos días con ganas de hacer llegar a los demás y compartir su alegría de vivir. Días antes de fallecer quiso tener su última charla con Jordi Évole y dejar su testimonio y agradecimiento por todo lo que había recibido. El equipo de Producciones del Vecindario asistió a casa del artista en la Vall d\’Aran y grabó una entrevista que, por deseo expreso del líder de Jarabe de Palo, sólo podía exhibirse tras su muerte. Eso que tú me das, dirigida por Jordi Évole y Ramón Lara, es el resultado de esta charla. Un último obsequio que deseó tener el artista con el mundo, y que en este momento se va a poder gozar en todos los hogares de España.
El breve prólogo es un vehículo, donde oímos a Évole dirigiéndose hasta el Valle y comentando con la médica de Donés para prepararse la entrevista. La parte central -y mucho más extendida y, por tanto, más esencial- sucede en casa de Donés, donde está la enorme carga emotiva. Para acabar, un estirado épilogo en un ambiente natural de Arán. La Sexta emitió el domingo, 21 de febrero, el reportaje Eso que tú me das, una charla entre Jordi Évole y Pau Donés grabada meses antes de que el artista muriese de cáncer, en julio de 2020.
El reportaje fué coproducido por Producciones El Barrio junto al mega conjunto de comunicación Atresmedia, propietario de televsiones como Antena 3, la Sexta, Neox, etcétera…El título hace referencia a la última aparición cantando Eso que tú me das con Medicamento de Palo cantando sentado, cubierto de mariachis, mientras que su hija Sara bailaba. No es un testimonio filosófico como el que ofeció Tiziano Terziani en El fin es mi principio, sino más bien una expresión escencial, de un artista comprometido con el buen llevar a cabo profesional, como lo fue toda la vida de Medicamento de Palo hasta el desenlace. Hablamos de una bonita charla entre 2 amigos en la que, muy profundamente y sin tapujos, el líder de Jarabe de Palo charla sobre cómo enfrentar la muerte y el modo perfecto en el que él disfrutó de la vida. Y sucede que, a pesar de que trata de los últimos días de un individuo, Eso que tú me das se convirtió en una genuina lección de vida. Para saber exactamente en qué cines está, Producciones del Barrio -responsable de la producción del reportaje junto a Atresmedia- ha elaborado un mapa que el propio Évole ha compartido en sus comunidades. De primeras, impacta la imagen física de un Pau Donés desmejorado, cuyo aspecto ya se vio en el videoclip de la canción que lanzó durante la cuarentena y que ha servido como título del documental.