El Ala Oeste De La Vivienda Blanca Temporada 7 Ver Todos Los Episodios En Línea
“Él creó un estilo único que entonces se ha imitado/intentado imitar, pero él es quien mejor lo realiza. De ahí que es bastante blanquita, tanto que a veces hasta es ingenua, con una Casa Blanca llena de buenas personas superdotadas tratando llevar a cabo de todo el mundo un lugar mejor. En este sentido la serie me semeja hasta revolucionaria”, explica la escritor de guiones que asimismo destaca como fundamentales sus individuos y que “trata al espectador como un ser inteligente”. Ella, que se ha enfrentado a eso que es crear una película y una serie que charlen de las cloacas de este país, piensa que sí que sería viable realizar una serie sobre política, “pero no con el espíritu ni los individuos de El Ala Oeste. Nuestra historia reciente es bastante turbulenta y nosotros como ‘espectadores políticos’ somos más insolentes que los americanos.
Gobierna la el país mucho más poderoso de todo el mundo con la convicción de que hace lo destacado para Estados Unidos. Episodio tras episodio se enfoca en lo que sucede en la Casa Blanca y el trabajo del presidente y sus colaboradores para proteger el prestigio y la credibilidad de su gobierno. Entre los fans de El Ala Oeste de la Casa Blanca también está Isabel Peña, la guionista de una de las pocas películas sobre la corrupción política en España, El reino, y de una de las mejores series españolas que se ha hecho, Antidisturbios. Para ella el elemento que pone a la serie en otra liga es “Sorkin y su talento”.
El ala oeste se convirtió en un fenómeno de audiencia a lo largo de sus siete temporadas, y en una de las ficciones mucho más predominantes de la historia de la televisión. Tiene millones de fans por todo el planeta, y entre ellos se encuentran los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, los creadores de Crematorio que, además de esto, viven un momento dulce. Su productora, Kubik Largos, acaba de asociarse con Newen, compañía filiar del grupo audiovisual líder en Francia TF1, para desarrollar proyectos ambiciosos. Construída por Aaron Sorkin, responsable de ficciones televisivas como “The Newsroom”, una serie sobre periodismo que asimismo querrías ver, “El ala oeste de la Casa Blanca” se estrenó en 1999. Durante siete temporadas y 155 episodios, relata lo que pasa a lo largo de la presidencia del partido demócrata, Josiah Bartlet (Martin Sheen).
El Ala Oeste De La Casa Blanca – Temporada 7
Una serie que, además de esto, ha soportado en el tiempo por ese idealismo que empapa cada línea de guion. “En tiempos oscuros, necesitamos relatos lumínicos”, destaca Peña, “y El Ala Oeste de la Casa Blanca es luminosa hasta en el momento en que no es así. Admiten que en el momento en que hicieron Crematorio entre las series de las que charlaron era El ala oeste.
Para ellos entre los éxitos de Sorkin son sus personajes, a los “que adoras, pues tienen un fin que es llevar a cabo algo positivo por alguien. Las grandes series como El ala oeste o Cuéntame son series en las que deseas vivir con sus individuos”, apuntan y se mojan por sus favoritos. Alberto Sánchez-Cabezudo está entre Toby y Josh… “pero creo que Toby, porque es un individuo metida para adentro pero con uno humor muy tierno, es un personaje muy bonito”. Aaron Sorkin fue el popular constructor de El ala oeste de la Casa Blanca y, en parte, su brújula ética. Años antes de dirigir The Newsroom efectuó aquí su mayor ejercicio político y mostró sus inquietudes sobre este planeta, pero asimismo una parte de sus ansias o planteamientos para progresar el sistema. Si se hace caso a las comunidades, lo que precisaban varios espectadores era escuchar los diálogos de Aaron Sorkin, que presentó a lo largo de siete temporadas a un presidente de los USA ejemplar y de discursos esperanzadores.
Una Exclusiva Dana Se Acerca A España: Cuándo Llegará Y Qué Zonas Se Verán Afectadas
De entre todos los individuos, y aunque le cueste, se queda “con C.J., siempre rodeada de hombres a los que saca una cabeza. Me chifla que sea tan lista y tan máquina en su trabajo sin perder esos matices de inseguridad, duda… La mezcla de autoridad, efectividad, empatía y humor que emite desde el estrado de la sala de prensa me parece realmente difícil de redactar y de interpretar, y ahí Allison Janney está perfecta escena tras escena. De entre sus capítulos elige un clásico, “el último de la segunda temporada es de las cosas más emocionantes que he visto en televisión, pero me quedo con el momento ‘Let Bartlet Be Bartlet’ de Leo al presidente por el hecho de que me parece inigualable”. Ambientada en el ala oeste de la Casa Blanca, donde se ubica el Despacho Oval, muestra el día a día de la presidencia falsa del demócrata Josiah Bartlet (Martin Sheen).
La séptima y última temporada se basa principalmente en seguir lo que les ocurre a Santos y Vinick en la campaña electoral, siguiendo además los hechos producidos por la filtración ocurrida en la sexta temporada en la Casa Blanca. En esta temporada no se prosigue desde cerca los hechos políticos que ocurren en la administración Bartlet. Toby por último aceptará haber filtrado la noticia sobre un transbordador militar espacial, lo que va a hacer que el presidente prescinda de él. Después, rechazará citar a su hermano como origen de la información clasificada para no tener que traicionar su memoria, más allá de que ese hecho hará que deba enfrentarse a un fiscal federal.
Por esa idea de “estar entre bambalinas, de ver lo que no conoces, estar como espectador en el taller”. La serie, de una calidad suprema, logró dos Globos de Oro, lo que es una menudencia en comparación con su calidad.
A Sorkin siempre y en todo momento se le ha acusado de idealista, y los hermanos Cabezudo lo reconocen, pero dejan claro que “no es moñas”. “No es una serie completamente blanca, tiene momentos duros, como cuando se cargan al terrorista, pero sus individuos son buenos, empatizas con esos idóneas y no te defraudan. Hay giros pero siempre viajas con ellos y con optimismo, y en ocasiones no eso, por el hecho de que asimismo es verdadera en muchas cosas, pero siempre con idóneas. Lo que reclama la serie es la sinceridad, ellos en ocasiones hacen cosas turbias, pero el propósito final siempre es bueno”. Jorge, para no reiterar, hace una defensa de los 2 personajes femeninos que aguantaron toda la temporada. E incluso hizo referencia a \’The Jackal\’, uno de los momentos que los fans siempre recuerdan.
La serie se despedía, cómo no, con una mirada idealista, la de un primer presidente latino en un país donde el racismo prosigue estando presente. Pero esta no es una serie solo sobre el presidente, sino es coral y varios de los ayudantes cogen el mando de la narración en ciertos instantes, o llegan a ser mucho más estimados por muchos espectadores. Más allá de que se debe reconocer que el número de individuos y lo que se extendió la serie hizo que muchos acabaran por perder el interés. Si te gusta la política y echas de menos House of Cards, Prime Video ha añadido a su catálogo El ala oeste de la Casa Blanca, la serie que cambio todo en televisión. Lo que está por ver es si estas compras contribuyen a la adquisición de más series tradicionales o si las comunidades sobredimensionan el interés real que hay con ellas. Sea como sea, toda vez que se muestran series como El ala oeste de la Casa Blanca, Buffy, la cazavampiros o Expediente X se expone el vacío que tiene el público seriéfilo en el momento de llevar a cabo los deberes y descubrir ficciones de otras temporadas.
Pack Fringe Temporada 1-5
Como jefe de gabinete resultará ser más estresante debido a la batalla entre China y Rusia sobre Kazajistán. Este presidente, integrante del Partido Demócrata, era un personaje algo más lumínico de lo que nos encontramos familiarizados a conocer hoy en día en las series de política mucho más conocidas, y mostraba unos valores algo diferentes a los que están en la política actual. Ahora es muy frecuente encontrar series que charlen sobre política, pero cuando se inició El ala oeste de la Casa Blanca en 1999 fue un movimiento tan polémico como aventurado por la parte de Warner Bros y NBC. Esta serie abrió un nuevo frente en el planeta de la televisión al dedicarse directamente, y prácticamente en única, a la política, y con el presidente de los Estados Unidos como protagonista.
Los Seriéfilos Tienen Problemas Para Entrar A Los Tradicionales De La Televisión En Las Plataformas
A lo largo de sus siete temporadas ganó tres Globos de Oro y 26 Premios Emmy, empatando con Canción triste de Hill Street (lo siento, esta maravilla aún no está en ninguna interfaz) como la mayor ganadora de la historia de los Premios Emmy. Pero si hay algo que destaca en El ala oeste de la Casa Blanca es su brillantez y una calidad que la colocan como de las mejores series de la historia. Y era uno de los grandes vacíos que encontrábamos en el panorama de series hasta el momento en que Prime Vídeo ha decidido adquirirla en un ejercicio que se suma a la atrayente restauración de series que está haciendo, con ejemplos como Battlestar Galactica o Perdidos. Quien no cree que El ala oeste de la Casa Blanca pueda trasladarse a la política de españa es el periodista especialista en series Alberto Rey, que cree que “tajantemente no”. Pasaron 15 años desde el final de El ala oeste de la Casa Blanca, pero pese al paso del tiempo proseguimos echando de menos a Jed Bartlet. Cada noticia que observamos en el televisor, cada presidente que vemos en los diarios, nos hace meditar cada vez más en la pieza maestra de Aaron Sorkin.