El Año Que Dejamos De Jugar Película 2019 Tráiler Resumen, Reparto Y Dónde Ver Apuntada Por Caroline Backlink
Ya puedes leer nuestra crítica de la película El año que dejamos de jugar. La película El año que dejamos de jugar no solamente nos explica de qué forma perdieron la inocencia y la infancia Anna y Max. Como ellos, cientos de niños, obligados a crecer antes de tiempo debido al terror de lo que fue la subida al poder del dictador.
La sensibilidad y la delicadeza con la que Caroline Backlink trata esta dura historia hacen de la película El año que dejamos de jugar una conmovedora propuesta que nos ordena a conocer la cruda situación desde la visión de los mucho más pequeños. Fiel a su estilo devoto de la narración, la directora graba un preliminar coming-of-age de manera luminosa, donde brilla frente a la cámara Riva Krymalowski como Anna, el alter ego infantil de Kerr, cargando con el mayor peso dramático. El retrato de la niñez es amable, pero no menos convincente, probando otra vez mucho más la gran mano de Backlink con los críos, pero el hecho de centrar tanto en Anna desatiende el trabajo de otros secundarios que podrían añadir algo más de obscuridad al grupo. Pues la alemana se entrega sin tapujos a un largometraje para todos los públicos, donde el mal (los nazis) es sugerido, con lo que adivina apartándose del peligro de caer en representaciones en dibujo maniqueístas de brocha gorda.
El Año Que Dejamos De Jugar
Igualmente melancólica, si bien con un poso mucho más optimista y luminoso, El año que dejamos de jugar nos charla de seguir y dejar el pasado atrás con el objetivo de tener un futuro que poder llegar a contar, como logró en su día Judith Kerr, la autora del libro. En estas situaciones traumáticas, la niñez marcha como un espacio reconfortante donde sobrellevar la angustia gracias a la oportunidad de la imaginación, la candidez del juego o la educación; al paso que al mismo tiempo pausadamente se va comprendiendo el porqué de la coyuntura. Resumiendo, la película El año que dejamos de jugar es el resultado de la mezcla entre una triste pero emocionante historia y una aceptable toma de decisiones por la parte de Backlink, que adaptan el libro autobiográfico de Judith Kerr y lo convierte en un viaje con la capacidad de ofrecernos esperanza en tiempo de guerra. Añadir que mantiene un buen ritmo durante los 119 minutos de duración, aunque, sin bien es cierto que hay momentos en los que ese ritmo decae, Link lo recupera y sale airosa.
La pequeña, que dejó su conejo de peluche en el hogar, se da cuenta de que nunca lo recobrará; su viaje la va a llevar a Suiza, París y Londres. Desde ese momento, el peluche dominará sus pensamientos y reflejará la pérdida del hogar en los periodos mucho más difíciles, convirtiéndose en un símbolo. Copyright © 2019 estrenosdecine.eu | Información de las películas y los estrenos de cine – Todos los derechos reservados.
Si Te Gusta Esta Película, Te Aconsejamos:
De la directiva de la película ganadora del Oscar “En un espacio de África”. Adaptación cinematográfica de una de las novelas mucho más leídas por los jóvenes de todo el mundo; una obra que rebosa emoción y sensibilidad. Muchas personas se encontrarán familiarizados con estas escenas, ya que la novela infantil de Judith Kerr fue de gran éxito cerca del planeta. Un libro prácticamente biográfico que no solo era lectura obligatoria en algunas academias, sino que también era leído por muchos adultos. La vivienda familiar de Berlín se convierte para Anna en una utopía cada vez más inalcanzable.
La llegada de Hitler al poder cambia radicalmente la vida de Anna y su familia. Ella tiene nueve años en el momento en que todo comienza, bastante ocupada con sus cosas para prestar atención a eso que pasa en Berlín. Pero en el momento en que un día su padre desaparece, se ve obligada a desarraigar toda su existencia. En su huida del horror nazi, deberá dejar su país y dejar varias cosas queridas atrás, como su conejo rosa de peluche. La directiva alemana Caroline Link, ganadora de un Óscar en el 2002 por ‘En un espacio de África’, conquista nuestro corazones con la película El año que dejamos de jugar, la adaptación cinematográfica del libro de Judith Kerr ‘En el momento en que Hitler robó el conejo rosa’.
El Año Que Dejamos De Jugar
Pero no lo logra sola; la impecable compenetración del cuarteto protagonista que forma la familia Kemper encajan encajan espectacular con todo cuanto compone la película. Si bien Marinus Hohmann (Max Kemper) y Oliver Masucci (Arthur Kemper) interpretan sus permisos de forma eficaz, hay otro miembro de la familia que destaca con una gran actuación, Carla Juri, en el papel de Dorothea Kemper, como madre de Anna y Max. Sin duda, un personaje que hará de barrera entre la cruda realidad y la inocencia de los niños, esforzándose día a día para protegerlos del horror de la guerra.
Siempre se ha dicho que trabajar con pequeños en el cine es algo realmente difícil, sin embargo, la sincronía que han alcanzado Backlink y Riva Krymalowski, actriz que interpreta a Anna, es mucho más que notable. Con tan solo doce años, Riva conquista nuestros corazones y nos brinda una interpretación mucho más que sobresaliente, y consigue cargar sin inconveniente un gran peso de la cinta. Como espectador, es realmente difícil no empatizar con la joven personaje principal, entender todo cuanto sucederá y lo bastante que va a sufrir mientras que esa pequeña vive ajena al riesgo y su máxima preocupación es su conejo de peluche rosa que dejó en su casa al tener que escapar. Poco a poco, Anna irá tomando conciencia sobre la situación, y es un viaje que haremos con ella a lo largo de prácticamente dos horas de metraje. Suscríbete a nuestra newsletter y recibe GRATIS los mejores planes y también ideas para realizar en familia cerca de ti.
Tráilers, Adelantos Y Vídeos De El Año Que Dejamos De Jugar
El año que dejamos de jugar nos sitúa a las puertas del nazismo en la Alemania de 1933. Anna, que solo tiene nueve años y que no sabe nada de Hitler, entiende poco a poco de qué manera ese hombre está revolucionando su vida y la de toda Europa. Nuestra personaje principal, Anna (Riva Krymalowski), es una niña de nueve años y que vive feliz junto a su familia de origen judío en Berlín. Ajena al inminente ascenso de Hitler al poder, su familia se ve obligada a escapar a Suiza para socorrer sus vidas, en tanto que el padre de Anna (Oliver Masucci), fiel a sus ideas contra el nazismo, es perseguido. Sin saberlo, Anna y su hermano Max (Marinus Hohmann) se embarcarán en un viaje que cambiará su infancia completamente.
Donde Se Puede Obtener La Novela
El libro en el que se basa, Cuando Hitler robó el conejo rosa, de Judith Kerr, es autobiográfico. Fallecida últimamente, la autora de origen judío, procedía de una familia de artistas; su padre era un reconocido escritor y crítico teatral, mientras que su madre era pianista y compositora. El año que dejamos de jugar es la adaptación cinematográfica del best seller de Judith Kerr, En el momento en que Hitler robó el conejo rosa. El año que dejamos de jugar de la oscarizada Caroline Link, premiada con la estatuilla en 2001 por Nowhere in Africa, es una adaptación literaria, y libre -como viene siendo frecuente en su carrera-, de la célebre novela semi-biográfica ‘En el momento en que Hitler robó el conejo rosa’ (1971) de Judith Kerr.