Urraca en este momento es la Señora de Zamora y sigue moviendo los hilos del poder en la sombra, al unísono que revela su lado mucho más oscuro.Mientras tanto, su hermana Elvira suspira por Ruy. La primera temporada de cinco capítulos abarca hasta la muerte del rey Fernando (1065), y la segunda, hasta la Jura de Santa Gadea (1072). Ojalá prosigamos rodando más para poder contar toda la vida del Cid”, nos explicó el actor Jaime Lorente.
Este conflicto se basa en el deseo de los hermanos de expandir sus reinos más allá de sus fronteras. Ya que bien, este enfrentamiento no semeja estallar hasta pasada la mitad de su tercer capítulo. La interfaz desveló este martes el tráiler oficial y la fecha de estreno mundial de la serie, cuya primera temporada se estrenó el mes pasado de diciembre. La figura del Cid es famosa, sobre todo, por el Cantar de Mío Cid, el primer poema épico en lengua castellana, compuesto sobre el 1200.
Son exactamente Urraca y Sancho los 2 personajes que toman las riendas de la serie y los que avivan el enfrentamiento entre hermanos. \’El Cid\’ es una producción de Zebra que cuenta con la producción ejecutiva de Sara Fernández-Velasco y José Velasco, constructor de la serie junto a Luis Arranz, responsable del equipo de guion. Los capítulos fueron liderados por Adolfo Martínez Pérez, Manuel Carballo, Alberto Ruiz Colorado, Miguel Alcantud y Marco A. Castillo. La banda sonora original de la serie fué compuesta por Gustavo Santaolalla, ganador del Oscar por Brokeback Mountain y Babel, y Alfonso González Aguilar, compositor de la película de animación nominada al Oscar, Klaus. El Cid fué producida por Zebra y tiene la producción ejecutiva de Sara Fernández-Velasco y José Velasco, constructor de la serie al lado de Luis Arranz que es responsable del equipo de guion y productor creativo junto a Marco A. Castillo, directivo de la serie.
\’el Cid\’ Lanza Nuevo Tráiler Y Pone Fecha De Estreno A Su Segunda Temporada En Amazon Prime Video
El Cid es una producción de Zebra que cuenta con la producción ejecutiva de Sara Fernández-Velasco y José Velasco, constructor de la serie junto a Luis Arranz que es responsable del equipo de guion y productor creativo al lado de Marco A. Castillo, director de la ficción. La banda sonora original de la serie ha sido compuesta por Gustavo Santaolalla, ganador del Oscar por Brokeback Mountain (En terreno vedado) y Babel, y Alfonso González Aguilar, compositor de la película de animación nominada al Oscar, Klaus. El actor de \’La vivienda de papel\’ regresa a desenfundar la espada en la segunda entrega de la serie que llega el 15 de julio a la plataforma. Desde su comienzo, da la impresión de que, mediante discusiones y batallas, la serie trata de ganarse la atención del espectador, el que, si no es seguidor del género telenovelesco, no se verá inmerso en las subtramas de esta segunda temporada. Su actor principal, Jaime Lorente, el que tiene interpretaciones destacadas en series como Élite o La Casa de Papel, no termina de sentirse cómodo interpretando a Rodrigo Díaz de Vivar.
En la temporada 2 de El Cid, tras la muerte del Rey Fernando, sus hijos Sancho, Alfonso y García se transforman en los reyes de Castilla, León y Galicia, respectivamente. Urraca, señora de Zamora, manejará los hilos del poder y descubriremos su lado más oscuro. Las disputas entre ellos transformarán la Península Ibérica en un campo de sanguinolentas batallas. Ruy es nombrado caballero, pero en el proceso tendrá que sacrificar lo que mucho más quiere para convertirse en un auténtico héroe.
\’el Cid\’ (amazon Prime Vídeo) Va A Tener Segunda Temporada
La segunda temporada de El Cid seguirá tras la desaparición del Rey Fernando, después de que sus hijos Sancho, Alfonso y García sean designados como los reyes de Castilla, León y Galicia. Urraca, ahora Señora de Zamora, sigue moviendo los hilos del poder en la sombra, al unísono que descubre su lado mucho más obscuro, mientras que su hermana Elvira suspira por Ruy. Conforme avanzan los capítulos, la serie optimización, logrando en algunos tramos generar intriga o tensión en el espectador. Pasada la mitad del tercer capítulo, la trama empieza a coger vuelo y, sin llegar a volar altísimo, nos da alguna cosa atrayente.
El trabajo de todo el reparto es otro aspecto a tener en consideración, resaltando a Francisco Ortiz y a Alicia Sanz, además de la encomiable dedicación de Jaime Lorente (pese a no parecer el más conveniente para este papel). Tuvimos la oportunidad de ver los cinco episodios de la novedosa temporada de El Cid, que son irregulares y les falta algo que logre mantener al espectador en vilo. En ellos, todo gira cerca de los conflictos que ya están entre cuatro hermanos, ocasionados mayoritariamente por Urraca (Alicia Sanz). Además de los matices con los que cuenta este personaje y el de su hermano, Sancho, el resto personajes culpan su falta de profundidad y evolución a lo largo de los cinco capítulos.
Las discusiones entre ellos transformarán la Península Ibérica en un campo de sangrientas peleas más allá de los intentos de la reina Sancha para frenar una guerra ineludible entre sus hijos. Ruy es nombrado caballero y se ve abocado a tomar resoluciones realmente difíciles, por las que deberá sacrificar lo que más quiere para transformarse en un verdadero héroe. En esta nueva entrega, la serie retoma el relato tras el asesinato del Conde de León y de la desaparición del Rey Fernando, por la que sus hijos (Sancho, Alfonso y García) son designados como los reyes de Castilla, León y Galicia. Ruy es nombrado caballero y se prepara para transformarse en un auténtico héroe, aunque para ello deberá enfrentarse a resoluciones muy difíciles. Tras la desaparición del Rey Fernando, sus hijos Sancho, García y Alfonso son designados como los reyes de Castilla, León y Galicia.
En lo que se refiere a los enfrentamientos que suceden en los capítulos de esta segunda temporada, da la impresión de que se tratan de enfrentamientos mucho más propios de la actualidad que de la temporada en cuestión. La causa quizás sea que El Cid cuenta con una trama que bien podría ser telenovelesca por los enfrentamientos pasionales que suceden en ella. Es por este motivo que su guion, pese a contener un vocabulario acorde con la temporada donde sucede la trama (algo a tener en cuenta), desprende un aroma a prefabricado. No resulta verosímil y tampoco logra seducirnos lo suficiente para olvidar su inverosimilitud o dejarla de lado.
Además, la falta de transición entre las escenas dramáticas y las escenas de acción es evidente, lo que le resta encontronazo a esta segunda temporada. Se puede destacar que el trabajo que se ha realizado para recrear la temporada en la que pasa la serie es magnánimo, pero eso no implica que ésta no desprenda la sensación de ser algo prefabricado, telenovelesco. Al terminar la segunda temporada de El Cid, la sensación que esta deja es la de haber desaprovechado una ocasión. Una buena ocasión para narrar las aventuras de un personaje épico y de las disputas entre tres hermanos, interpretados por actores de primer nivel. Esta segunda temporada está respaldada además por un presupuesto que permitía que El Cid volara mucho más alto de lo que lo hace, lastrado sobre todo por su falta de encontronazo sensible, equilibrio y desapego de la realidad.
El Cid Temporada 2: Una Ocasión Perdida
La historia comienza tras la desaparición del Rey Fernando, después de que sus hijos Sancho, Alfonso y García sean designados como los reyes de Castilla, León y Galicia, y Ruy sea nombrado caballero. Peleas, amor, política, intrigas, traición, muerte y luchas de poder conforman la segunda entrega de la producción que relata la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, al que sus contrincantes acusaron de traidor. Batallas, amor, juegos políticos, intrigas, traición, muerte y luchas de poder son los ingredientes que componen este nuevo capítulo de la narración de Rodrigo Díaz de Vivar, hombre, héroe y leyenda, al que sus contrincantes acusaron de traidor.
Esa es la frase que acompaña a un minuto de imágenes, a las que ha accedido en única este períodico, con las que la interfaz ha decidido promocionar sus nuevos episodios. En el vídeo se puede ver como Sancho (Francisco Ortiz), garante de Castilla y las parias de Zaragoza; Alfonso (Jaime Olías), adelante de la corona de León y las parias de Toledo, y García, que reina en Galicia y las parias de Sevilla y Badajoz, empiezan una batalla para procurar conseguir el poder absoluto. Además de esto, la actriz Amparo Alcaraz se une al reparto de la segunda temporada donde interpreta a Alberta, la noble sajona que contrae matrimonio de conveniencia con Sancho.