Novedosa Serie De Álex González En Amazon Prime
El Cid es una producción de Zebra que tiene la producción ejecutiva de Sara Fernández-Velasco y José Velasco, constructor de la serie al lado de Luis Arranz que es responsable del equipo de guion y productor creativo junto a Marco A. Castillo, director de la ficción. La banda sonora original de la serie ha sido compuesta por Gustavo Santaolalla, ganador del Oscar por Brokeback Mountain (En lote vedado) y Babel, y Alfonso González Aguilar, compositor de la película de animación nominada al Oscar, Klaus. Además, la actriz Amparo Alcaraz se une al reparto de la segunda temporada donde interpreta a Alberta, la noble sajona que contrae matrimonio de conveniencia con Sancho. La lealtad, ese mantra que su padre le transmitió, se prueba cuando otros valores entran en enfrentamiento, y eso cambiará al héroe. “Jaime ha hecho un trabajo increíble en el desarrollo de madurez de Ruy, incluso ha transformado su aspecto. Transmite la fuerza física, mental y la tosquedad que tuvo, según el historiador David Porrinas”, afirma Velasco.
Es más, hasta los últimos episodios de la primera temporada no escuchamos aquello de “campeador” (apelativo con el que se reconocía al que sobresalía en el campo de guerra). Y sucede que, como señala David Porrinas, aun en esta segunda temporada, “prosiguen siendo años iniciales y precisamente extraños en la vida del personaje”. Como ahora se hizo con el estreno de la serie, EL ESPAÑOL analiza en este artículo, de la mano de David Porrinas González, creador del exitoso El Cid.
Urraca ahora es la Señora de Zamora y prosigue moviendo los hilos del poder en la sombra, a la vez que revela su lado más obscuro.Mientras tanto, su hermana Elvira suspira por Ruy. Si bien todavía no existen muchos datos acerca de la trama ni de los demás actores que participarán, se conoce que el nombre de la serie será “Toy Boy”, y que se estrenará próximamente. La historia girará en torno a un stripper que es acusado de un crimen que no cometió, y que luchará por demostrar su inocencia.
El Regreso De \’el Cid\’: Héroe Y Caballero En La Temporada 2 De La Serie De Amazon
Urraca, en este momento Señora de Zamora, sigue moviendo los hilos del poder en la sombra, a la vez que revela su lado mucho más oscuro, al paso que su hermana Elvira suspira por Ruy. En estos cinco episodios, se pone a prueba la lealtad de Ruy a Sancho II de Castilla, en guerra con sus hermanos. La próxima serie protagonizada por Álex González pertence a las producciones mucho más aguardadas para este año. Si bien todavía no hay una fecha oficial de estreno, se rumorea que la serie llegará a nuestras pantallas a finales del actual año. Esta emocionante película de acción y drama cuenta la crónica de un equipo de trabajadores de plataformas petroleras que están atrapados en el Golfo de México después de un trágico accidente.
“De eso hablan los cronistas de la época, y además condenan que se estén generando esas guerras intracristianas porque es una ocasión que se le puede estar dando a los musulmanes, que es el auténtico enemigo. Se interpretan como un instante de debilidad para la cristiandad”, asegura. El rodaje de El Cid sucedió en las provincias de Soria, Burgos, Teruel, Ávila, Toledo y la Comunidad de Madrid, así como en la localidad de Zaragoza. La segunda temporada de El Cid continuará tras la desaparición del Rey Fernando, después de que sus hijos Sancho, Alfonso y García sean designados como los reyes de Castilla, León y Galicia.
La Serie Interpretada Por Jaime Lorente Asegura Subir Un Nivel Con Sus Nuevos Capítulos
Ruy combatirá al lado de Sancho hasta el momento en que reúna los reinos de Galicia y León, incluso batallando contra su abuelo Rodrigo Álvarez, noble en el bando leonés. “Se transforma en un luchador magistral, hasta que se percata de que la guerra está causada por la ambición y el odio”, avanza Jaime Lorente. A Sancho, el primogénito, le corresponde solo Castilla, y con Ruy, a quien arma caballero, luchará contra sus hermanos García y Alfonso, arrebatándoles los reinos de Galicia y de León. El Cid no pretende ser una recreación histórica de lo que sucedió, sino no le importa alejarse de lo que verdaderamente sucedió para hacer una trama atractiva y amoldada a las series de los tiempos que corren. El problema es que, al hacerlo, no consigue crear un producto especialmente atrayente.
La siguiente contienda que hace aparición en la ficción es la de Golpejera (1072), donde los castellanos atrapan al rey de León tras ser derrotados en el campo de batalla. En realidad, las tropas de Sancho derrotaron en el lance directo a las de Alfonso, como habían hecho 4 años antes en Llantada. Según confirma Porrinas, en la serie se mezclan puntos de ambos choques, las primeras vivencias militares de Rodrigo Díaz de Vivar y en las que ostentó una función similar a la de alférez, portando el estandarte de su señor, o incluso comandando a la hueste castellana. Los cuentos juglarescos, como la Chronica Naierensis, lo imaginan desempeñando un papel fundamental e incluso salvando a su señor merced a sus capacidades caballerescas.
En los nuevos episodios, Ruy sacrifica lo que mucho más quiere para transformarse en un héroe. Al finalizar la segunda temporada de El Cid, la sensación que ésta deja es la de haber desaprovechado una oportunidad. Una aceptable ocasión para narrar las aventuras de un personaje épico y de las disputas entre tres hermanos, interpretados por actores de primer nivel. Esta segunda temporada está respaldada además por un presupuesto que dejaba que El Cid volara considerablemente más prominente de lo que lo hace, lastrado sobre todo por su falta de impacto sensible, equilibrio y desapego de la realidad. Hemos visto el enorme importancia de la Reina Sancha, interpretado por Elia Galera, así como Urraca que recaía en Alicia Sanz y Juan Echanove quien reanuda el papel del Obispo. Al paso que Sancho VII ‘El fuerte’ está interpretado por Francisco Ortíz y Jaime Olías como Alfonso VI.
Ruy además se discutirá entre su querida Jimena, prometida en León a su enemigo Orduño mientras él parte a Burgos, y la mora Amina, personaje de ficción que le subyuga. “Pero también hubo musulmanes en la corte de Alfonso VI, como su tercera mujer, la princesa Zaida”, anota Velasco.
El Cid Temporada 2: Una Oportunidad Perdida
Desde su comienzo, da la impresión de que, mediante discusiones y batallas, la serie trata de ganarse la atención del espectador, el que, si no es seguidor del género telenovelesco, no se va a ver inmerso en las subtramas de esta segunda temporada. Su actor principal, Jaime Lorente, el cual tiene interpretaciones destacadas en series como Élite o La Casa de Papel, no acaba de sentirse cómodo interpretando a Rodrigo Díaz de Vivar. Tuvimos la oportunidad de ver los cinco episodios de la nueva temporada de El Cid, que son irregulares y les falta algo que logre sostener al espectador en vilo. En ellos, todo gira alrededor de los enfrentamientos existentes entre cuatro hermanos, ocasionados en la mayoría de los casos por Urraca (Alicia Sanz).
Este conflicto se basa en el deseo de los hermanos de expandir sus reinos alén de sus fronteras. Ya que bien, este conflicto no parece estallar hasta pasada la mitad de su tercer capítulo. La tercera batalla, con la que se cierra esta segunda temporada de El Cid, es el asedio de Zamora, que se prolongó durante varios meses en 1072 y en la que se registra un febril choque entre Sancho y el caballero.
Álex González, el reconocido actor español, estará protagonizando una exclusiva serie, que ya está dando mucho de qué charlar en el mundo de la farándula. “Yo entiendo que quien toca el Cid, y lo he sufrido, está expuesto a críticas feroces, por el hecho de que semeja que el Cid es un ser intocable sobre el que ya está todo dicho, y resulta que el Cid se lleva reinterpretando toda la vida desde el momento en que murió”, explica Porrinas. “Cada siglo tuvo una reinterpretación del personaje, y esta es la del siglo XXI. Y bueno es que sigan apareciendo estas reinterpretaciones, porque eso quiere decir que el personaje prosigue vivo y que sigue suscitando interés”. Y es que hay quien se sorprendió con el ‘poco’ protagonismo del Cid en la primera temporada, donde se dividía los minutos de pantalla con otros individuos muy importantes como el rey Fernando, Sancho o Urraca. “Esta temporada no es tan coral como la primera, aunque es verdad que Urraca y Ruy tienen más importancia que otros personajes. Aquí cobran más protagonismo el rey Alfonso y el rey García. También se muestran otros elementos como la compleja nobleza gallega, que es un vector de desorden”, destapa Porrinas. De este modo, en esta etapa de cinco episodios, las peleas ganan presencia, dotando de emoción, ritmo frenético y espectacularidad a toda la trama, en la mitad de intrigas, traiciones, amor, desamor y sexo.