En La Cabeza De Un Asesino En Serie Programación Tv
Su madre, alcohólica y violenta, actúa como catalizador para una mente ya de por sí empapada por el odio, los celos, la frustración y el aburrimiento. No obstante el reclamo en este país es Matthew Fox (Speed Racer), a quien todo el mundo conoce aquí por la serie Perdidos, y indudablemente de ahí que acudirán a conocer esta película (no lo creo, pero la distribuidora si). Fox esta atrayente, pero no acaba de ser creíble, pues hay instantes donde esta bastante sobreactuado. Que también haya perdido kilogramos y tenga cara de tío chungo le asistencia, pero aun de este modo le queda bastante camino por recorrer. También se pasea por la cinta el realizador neoyorquino Edward Burns (Socorrer al soldado Ryan) que solamente aporta es su atrayente voz, por que el resto es igual que la cinta, bastante insufrible.
No terminamos de creérnoslo pues pasa por varios estados de animo en pocos instantes y ciertos de ellos no reaccionan. Alex Cross es un detective de asesinatos que quiere entrar en el FBI, para ello va a deber sacrificar todo lo que tiene para confrontar al duro caso de un asesino en serie, que esconde algo mas. De esta forma se podría sintetizar un argumento muy tramposo donde todo se ve venir. Raramente En la mente del asesino se nos plantea la génesis de Alex Cross, pero en el la bibliografía del personaje esta historia pertenece decimosegundo libro de la saga.
Qué Nos Dicen Los Semblantes De Los Asesinos (1ª Parte)
Mubis es el lugar de asamblea de los interesados del cine y el Blu-ray. Una crónica de la interacción entre el estudiante universitario Jason Moss y el objeto de su obsesión, el asesino en serie John Wayne Gacy. La película busca hacernos comprender de qué manera se gestan los asesinos. Melancólico, taciturno y astuto y habituado a esconder sus sentimientos. En resumen, estamos antes una cinta que pretendía ser el inicio de una nueva licencia y se ha quedado en una cinta muy olvidable. No marcha ni como película de sobremesa ni como película para ver en el hogar en el momento en que salga en formato domestico, y sucede que dura 100 minutos que parecen múltiples horas.
Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es conveniente la solicitud con un experto de confianza. Bruno Reidal es una radiografía del terror, un retrato exquisito y trágico de la mente psicopática que se enfrentamiento contra sí misma. El joven demuestra una gran lucidez en su relato de vida, logrando que lo monstruoso confluya con lo humano.
La Disección De Un Crimen En La Cabeza Del Asesino
Me semeja increíble que aun en nuestro país se venda una película que tiene el titulo del personaje principal con la imagen del villano como reclamo. El titulo original de En la cabeza del asesino es Alex Cross, que el es el nombre del personaje principal interpretado por Tyler Perry, que aquí es un irreconocible, pero en EE.UU. Es un fenómeno de masas, es el equivalente masculino a Oprah Winfrey. Tyler Perry tiene su estudio e incluso su propia saga de películas con una abuela llamada Madea, que interpreta él mismo, y que allí arrasan durante sus primeros días de exhibición.
La reconstrucción que hace el directivo de la historia originaria es inigualable. Aquí, nos dejamos llevar por los pensamientos y la conciencia del protagonista primordial en todo momento. No hay un juicio de afuera y se opta en todo momento por una distancia ética. El espectador actúa de testigo y también de juez, de este relato sádico detallado con descarnada lucidez. La película ocasionó un enorme encontronazo en el Festival de Cannes del 2021, donde se presentó en una proyección particular. El modo en que sondea los abismos humanos del tormento y la pulsión de la violencia nos deja maravillados, pero asimismo confusos.
Nos encontramos ante una ópera prima de visión obligada para quienes deseen entender un tanto mucho más de qué forma nace un asesino. Joe Mantegna, Kirsten Vangsness, Adam Rodriguez, A.J. Cook, Aisha Tyler y Paget Brewster retoman los individuos en la serie rebautizada como \’Mentes…
No me interpreten mal, pero esta historia queda muy lejos de las planteadas anteriormente y nos muestra a un personaje considerablemente más insoportable que aquel que conocimos con los aspectos de Morgan Freeman. En el instante en que el comité médico le pide al joven Bruno Reidal que relate su historia de vida, descubrimos algo. La voz del muchacho es clara, fluida y con una exquisita hermosura literaria. Nos encontramos frente a una cabeza brillante educada en un ámbito opresivo. No tardamos en quedar imbuidos por la psicología del mal y sus mecanismos, por los eternos conflictos entre la razón y el impulso orquestado por la neurosis y la psicopatía. Bruno, un joven seminarista de 17 años, asesina a un niño de 12, decapitándolo.
En el presente artículo, te charlamos de cinco películas para hablar de salud mental, que reflejan la complejidad de este tema. Hay alguna poesía en todos y cada aspecto, en cada paisaje, gesto y razonamiento del joven. Y dado que observemos un atisbo de hermosura en la anatomía del trauma y de la sinrazón genera aún mucho más impacto en el espectador.
En el momento en que el arriesgado juego del gato y el ratón entre los dos hombres pasa al lote personal, Cross ve desafiadas sus convicciones morales y su resistencia psicológica. El enorme objetivo del asesino en serie semeja ser Giles Mercier, empresario de una multinacional con origen en la localidad. El relato de su corta vida que Bruno Reidal desgrana ante el comité médico roza lo psicoanalítico, lo filosófico y lo escabroso. Nos adentramos en una niñez marcada por bastantes hermanos y un padre afectuoso que muere de forma temprana.
Alex, es un psicólogo y detective del FBI que está inmerso en su novedosa misión. Esto causa que el detective se tema lo peor, en tanto que esas muertes están vinculadas a un sanguinario asesino en serie llamado Michael Sullivan, que goza matando. La peligrosidad del caso va aumentando cuando Alex es descubierto por Sullivan. Rob Cohen (A todo gas) es el responsable de desplazar la cámara, y parafraseando al gran Agustín Jiménez en su monologo sobre Clint Eastwood y Los puentes de Madison, “Rob estas flojito en esta”. No es que Rob Cohen fueran un lumbreras, pero en su filmografía tiene películas atrayentes y secuencias de acción bien rodadas.
Aquí tiene un par de secuencias que funcionan, como la presentación del villano, pero hay otras que se notan las escasas ganas o la poca pasión por el emprendimiento. Asimismo me atrevería a decir que hay algo extraño en el montaje, pues hay instantes que la historia no queda muy clara y el devenir de algunos individuos se quedan me puras pinceladas cuando parece que deberían aportar más. Cuenta la historia del investigador de homicidios y sicólogo Alex Cross en su búsqueda de dar caza al asesino en serie Picasso.