Premios Ondas 2022: Buenafuente Y \’Saber Y Ganar\’, Triunfadores
Con una trayectoria en incesante avance en España, Manuel acabó su última gira con un concierto que batió el récord de asistencia a un acontecimiento de un artista español, con mucho más de setenta mil personas en el Estadio de la Cartuja de Sevilla, el pasado 11 de junio. Este premio reconoce el incesante éxito en la carrera de Carrasco en ámbas últimas décadas sobre el escenario, su habilidad por conectar de forma tan angosta con todos y cada uno de los públicos y de forma esencial la culminación de su última gira en Sevilla “La Cruz del Mapa – Hay que vivir el instante”. La información sobre la guerra de Ucrania ha sido otra de las considerables premiadas de esta edición de los Premios Ondas, tanto en su categoría de Radio como en Televisión.
“Estábamos en el plató de Sant Cugat grabando y, al escuchar el veredicto del jurado, el grito que hemos pegado en el momento en que oímos \’Entender y Ganar\’ fué increíble. Nos hemos abrazado todo el equipo. Qué felices y qué contentos nos encontramos”. En esta categoría, y en primer rincón en radio, Limbo, “una obra políglota que crea un puente sonoro entre Estados Unidos y España” y que se emite en Public Radio Exchange se llevó el Ondas. Mientras, Crimes de guerre, avec les enquêteurs en Ukraine ha resultado ganador por su “brillante proceso de investigación y al ingreso a fuentes importantes” sobre la guerra de Ucrania. Por su parte, Abigail Schaaff habló representando a su padre, en tanto que este no ha podido asistir al acontecimiento, asegurando que se siente “listo para 25 años mucho más”.
Jordi Hurtado, Tras El Premio Ondas A \’Comprender Y Ganar\’: “el Grito Que Hemos Pegado Todo El Equipo Ha Sido Increíble”
Retrata, además de esto, de qué forma se está utilizando una nueva metodología para investigar los conflictos bélicos, que reúne la antropología con el análisis de contenidos de redes sociales o la cartografía digital. De enorme aceptación por parte del público general, enarbola la figura de artista español de radio de referencia en el último año. Además de esto, este premio, adjuntado con el aprecio demostrado de los artistas del pop español a su figura, reclama la variedad musical que desde el nuevo talento nuevo es tan precisa hoy.
Sus productores, Javier Calvo y Javier Ambrossi, su creadora Ana Rujas, también protagonista junto a Claudia Costafreda se enseñaron motivados por el sendero inesperado que ha recorrido esta serie. “Cuando empezamos con nuestra productora teníamos temor de este nuevo y este Ondas s representa para nosotros un subidón y un respaldo de la audiencia y la industria de que lo que hacemos va por buen sendero”, dijo Javier Ambrossi. “Y no solamente nos da fuerza a nosotros sino también a nuestra productora para ofrecerle voz a nuevos y jóvenes talentos”, ha añadido Javier Calvo. Hablamos de una obra políglota que crea un puente sonoro entre USA y España, por medio de un anfitrión que cuenta en primera persona su experiencia migratoria y la contrapuntea con los testimonios de personas próximas. Una experiencia enlazada con la crisis económica de 2008, que destaca por su sensibilidad, su empatía, su reflexión sobre la dimensión emocional de la emigración y por el tacto con que aborda cuestiones de salud mental.
Radio
Por su utilidad a la hora de enfrentar individuos distintos en un año en el que ha encabezado tres títulos de ficción (Alba, Los herederos de la tierra y Sequía). En este momento dulce de su trayectoria el jurado ha amado valorar la perseverancia y la solvencia de su trayectoria. Por haber revolucionado la comedia en España y haber creado un universo único capaz de reinventarse a lo largo de los años y de conectar con múltiples generaciones distintas. ‘La que se avecina’ funciona como producto de entretenimiento y, a la vez, como retrato social. Por conjuntar con enorme habilidad la narración serializada y el humor surrealista en una ficción sonora al estilo del cómic-pop. Por llevar a la radio, al programa ‘Si amanece nos vamos’ el original cosmos del podcast \’El Descampao\’.
Sobre el escenario vimos a Jordi Hurtado, conductor del espacio desde el momento en que se estrenó hace 25 años y seña de identidad del espacio que en el mes de febrero del año vigente festejaba con una gala particular su 25 aniversario. A su lado Abigail Schaaff, hija del creador y director de ‘Saber y ganar’, Sergi Schaaff, y codirectora. Pilar Vázquez y Elisenda Roca no faltaron tampoco, esta última retransmitiendo todo cuanto ocurría en el escenario desde sus comunidades. Junto a ellos estuvieron Urbana Gil, directiva de Cultura y Sociedad en RTVE, y Oriol Nolis, directivo de RTVE Catalunya. El miércoles 14 de diciembre tuvo lugar la gran celebración de los Premios Ondas 2022, los reputados galardones que entrega, anualmente y desde hace más de 60 años, el Conjunto Prisa, a través de Radio Barcelona, de la Cadena SER.
\’Entender Y Ganar\’ Recibe El Ondas Al Mejor Programa De Entretenimiento
Desde los principios de su carrera ha manifestado una metamorfosis sigue siendo siempre fiel a sí. En cada etapa, desde la juventud hasta la madurez ha sabido transmitir su evolución aportando en cada obra su peculiar sello interpretativo. En categoría de Radio, los Ondas de 2022 han señalado a El Món a Rac 1 como Mejor Programa y a Mirando al Espacio, de Sergio Mena, como la Mejor Iniciativa Radiofónica. Por su lado, los galardones de televisión han premiado al veterano espacio \’Entender y Ganar\’ como Mejor Programa de Entretenimiento y a \’La que se avecina\’ y \’Cardo\’ como mejores series de comedia y drama, respectivamente.
Grandes profesionales de la radio, la televisión y la música como Jordi Basté, Carles Francino, Jordi Hurtado, Andreu Buenafuente, Luz Casal o Manu Carrasco, entre otros, se han mencionado en el tradicional acercamiento con los medios para mostrar su satisfacción y comenzar a calentar motores para la gala de entrega, que se celebra esta noche en el Enorme Teatre del Liceu. A su trayectoria y por ser “la gran dama de la música de españa”, Luz Casal se ha hecho con un Ondas. Por su parte, Manuel Carrasco se llevó el pertinente al mejor espectáculo, gira o festival por Hay que vivir el momento.
\’el Món A Rac1\’ De Jordi Basté, Mejor Programa De Radio En Esta 69ª Edición De Los Premios
Aunque en sus comienzos la música clásica fue la única personaje principal, durante los años ha incorporado otros géneros y disciplinas artísticas como la danza, el jazz, el rock y el pop. Por este festival pasaron artistas populares tan relevantes como Herbie Hancock, Sabina, Bebo Valdés, Patti Smith, Lou Reed o New Order. El último fundamento para premiar a Buenafuente se llama ‘Late Motiv’, el ejemplo mucho más reciente de una forma de hacer televisión con alma. Con su talento y su sentido del humor, consiguió ser un referente audiovisual, capaz de producir complicidades con invitados y espectadores. Y pues, jurado tras jurado, todos hemos dado por sentado que tenía el Ondas al mejor presentador, pero no lo tenía. Por montar y, sobre todo, desarmar la escaleta del programa en función de la actualidad con enorme naturalidad.