Esto quiere decir que han visto que existen deudas con alguna Administración Pública en vía ejecutiva, por servirnos de un ejemplo multas de tráfico, IBI, impuesto de circulación seguridad popular, embargos judiciales… o con la propia Administración pública. Conque el importe a devolver se compensa con dichas deudas, y si todavía queda algo es lo que te devolverán. No ingreses en pavor, es absolutamente normal que los especialistas del Poder ejecutivo (Hacienda en un caso así) realicen comprobaciones. Es posible que hayas añadido datos nuevos (deducciones, alquileres, subvenciones..) y contrastan toda esta información, si bien no tengas nada nuevo, decirte para tu tranquilidad que cada vez verifican más, simplemente pues la Agencia Tributaria cada vez tiene mucho más datos. Este es el primer estado que se muestra cuando la declaración ha sido presentada.
Pero si bien logre parecer lo opuesto, este no es el último paso de la declaración de la renta. En el caso de que haya salido a devolver, esto es, que el resultado sea negativo, todavía hay que aguardar a que la Agencia Tributaria efectúe el ingreso que corresponde. Este es el primer mensaje que va a aparecer en cuanto presentes la declaración de la renta. Quiere decir que Hacienda ha recibido el boceto de manera correcta y que se está analizando.
Aquí Puedes Preguntar Cuándo Te Va A Devolver Hacienda El Dinero De La Declaración De La Renta
No en vano las delegaciones de Hacienda han estado cerradas a lo largo de varios meses como resultado del brote de COVID-19. Y puede que por esta razón asimismo estemos observando varios retrasos en el cobro de las liquidaciones que han dado como resultado que se devuelva dinero al cliente. Si no tienes idea qué sucede con tu declaración, hay una manera sencilla de entender cuál es su situación. A la Agencia Tributaria le sale mejor devolver en el primer mes del año del año siguiente pagando unos intereses de pocos días (ya que el período límite que tienen para devolver es del 31 de diciembre de de año en año) y haber tenido nuestro dinero durante todo ese tiempo. Por otro lado, si la Administración tributaria detecta errores u omisiones en la declaración , puede corregir el resultado de la misma a través de la correspondiente liquidación provisional. Si esto sucede, se modificaría la cuantía de la devolución pedida o se determinaría su improcedencia.
Es esencial apuntar que la Administración no pagará ningún interés si la demora en la devolución se debe a que la declaración no está bien cumplimentada, no contiene toda la documentación demandada o contiene datos equivocados. Por otra parte, los contribuyentes cuya declaración de la Renta tenga como resultado a abonar, van a poder domiciliar sus pagos y, si así lo desean, fraccionarlos. En este caso, Hacienda les va a cobrar el 60% el 1 de junio y el 5 de noviembre va a hacer lo propio con el 40% sobrante.
Renta 2019: ¿cuál Es El Plazo Máximo Para Que Hacienda Me Devuelva El Dinero?
La Agencia Tributaria te enviará una notificación con las correcciones primordiales o novedosa documentación que debes dar. Ahora ya sabes cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero de la declaración de la Renta, pero recuerda, tanto si eres autónomo como si tienes una Pyme, en Openges, tu gestoría de autónomos, tenemos la posibilidad de ayudarte a gestionar la declaración de la Renta. La devolución se realiza, de manera general, por transferencia a la cuenta indicada previamente por el entusiasmado en el mencionado archivo de ingreso. La devolución se hace por transferencia bancaria a la cuenta que el contribuyente haya indicado en el “Documento de Ingreso o Devolución” (modelo 100), que acompaña a los impresos de la declaración. El contribuyente debe ser siendo consciente de que la cuota resultante de la autoliquidación no puede ser mayor a las retenciones de IRPF que le haya aplicado su empresa durante el año pasado o a los pagos realizados si es autónomo. Por ello, las cantidades deducibles que minoran la cuota íntegra -estatales y autonómicas- cuentan con un máximo, o sea, además del importe límite que tengan de manera individual, nunca podrán superar las retenciones de IRPF practicadas a lo largo del ejercicio.
Para comprender si la declaración ha sido aprobada o no y cuándo te llegará el importe que corresponda, tienes que acceder al programa Renta WEB de la Agencia Tributaria. Tras identificarte con DNI o certificado digital, vas a ver en el instante el apartado Estado de tramitación, que puede ir sucedido de diferentes mensajes que te notificarán sobre la situación de tu declaración de la renta. Esos seis meses constituyen el plazo máximo que tiene Hacienda para efectuar las devoluciones, pero no significa que todas tarden ese tiempo en ingresarse.
Renta 2019
Si no has presentado la declaración de renta y dudas si deberías llevarlo a cabo o no, te lo contamos aquí. Recuerda que aunque no haya obligación de presentarla si te sale a devolver atrae que la presentes, para cuando la Agencia Tributaria devuelve algo, que no se te pase!! Si tienes alguna duda, rte recomendamos recurrir a un profesional para optimizar tu factura fiscal.
A pesar de que los contribuyentes disponen de estos días de margen para reunir toda la documentación, marcar las deducciones a las que tienen derecho y llevar a cabo en frente de probables imprevisibles, varios de ellos ya han superado la administración. Aunque la campaña de la Renta 2019 acaba el 30 de junio 2020, los impositores pueden corroborar su boceto de la declaración a la Agencia Tributaria desde el pasado 1 de abril. Aquí lograras ver el sumario de tu declaración, y dentro de esta, el dato que nos importa entender es el del “Estado de la tramitación” que podemos ver en el cuadro siguiente al de “Trámite”. En este cuadro vamos a poder ver tres géneros de mensajes diferentes, que nos darán una idea de en qué estado está. Una vez dentro de «VERIFICA», hace aparición una pantalla que comunica de la presencia de incidencias en la declaración (si es el caso) y de una posible aminoración de su devolución.
¿Cómo Entrar A “Corrobora”?
Sin embargo, recuerda que tienen la posibilidad de realizar comprobaciones y solicitarte documentación cuando quieran respecto a las declaraciones presentadas en los últimos cuatro años, que es el período de prescripción. La Agencia Tributaria adquiere una sucesión de obligaciones respecto a nosotros, entre ellas que el pago se debe realizar en un plazo no mayor a seis meses desde que finalice la campaña de renta, es decir antes del 31 de diciembre. Sin embargo, puede ocurrir que este plazo de seis meses se exceda y el contribuyente siga sin recibir su devolución. Las causas más comunes son las comprobaciones complementarias de los datos o la existencia de deudas fiscales (por poner un ejemplo multas de tráfico, embargos, deudas municipales…).
Su Declaración Ha Sido Tramitada Por Los Órganos De Gestión Tributaria, Estimándose Acorde La Devolución Pedida Por Usted
Esto quiere decir que Hacienda no encontró problema alguno en tu declaración de la renta, y que en un período corto de tiempo se emitirá la orden de pago. Si hay un inconveniente con el envío de tu declaración es realmente posible que aparezca este mensaje. Tienes que comprobar el borrador si te encuentras con esto, y en el caso de que no sepas de qué forma seguir va a ser de ayuda contactar con la Agencia Tributaria.