Las Estrellas De Tú A Londres Y Yo A California Se Rencuentran Dos Décadas Después Mira
Cuando se usa la modalidad “traducción creativa” pues ahí ahora en dependencia de lo creativo que se ponga el traductor en cuestión, y mencionamos traductor aunque normalmente son otros los que toman esa decisión, logramos hallar genuinos horrores. Para exhibe un botón (bueno… uno no, unos cuantos botones). Que veinte años no es nada, afirmaba Carlos Gardel. El tradicional de Nancy Meyers proseguirá avejentando con pocas películas que logren llevar a cabo en frente de su desbordante carisma y a su inexorable creencia de que todo es posible.
En Latinoamérica la titularon “Sueños sobre hielo”, aquí anduvieron un poco más finos, hay que decir. También es verdad que sabiendo la calidad de la obra, poco podía empeorar. Se estrenó como “Un canguro superduro” en los cines españoles y como “Niñera a prueba de balas” en los de América latina. El rencuentro de Tú a Londres y yo a California se festejó por una aceptable causa. La reunión se empleó para promocionar la ONG World Central Kitchen, con la que el chef José Andrés lleva comida a quienes más lo necesitan en la mitad de la crisis del coronavirus.
Lindsay Lohan
La película fue un éxito en aquel lejano 1998, colocándose en la taquilla veraniega estadounidense en segunda situación, solo superada por ‘Salvar al soldado Ryan’. Pero más allá de su éxito comercial, que lo tuvo, aquí hablaremos de su legado. Del bueno y también del que igual tendríamos que charlar con seriedad. Festejamos de esta manera su vigésimo aniversario, volviendo a las mujeres que la encumbraron, la villana que fue inmerecidamente vilipendiada y el amor incondicional que aún le profesamos.
La directora Nancy Meyers anunció el mes pasado de mayo a través de su cuenta de Instagram que tenía algo que compartir sobre una de sus películas mucho más recordadas, Tú a Londres y yo a California, el \’remake\’ de Tú a Boston y yo a California. “Será entretenido. No es una secuela, lo siento”, puntualizó. Sienta bien revisitar nuestros tradicionales, y comprobar que su carisma no ha envejecido ni un sólo día (aunque algunas de sus opiniones sí). La magia -la de verdad- es algo que no puede comprarse, ni siquiera en Hollywood. Además, ‘Tú a Londres y yo a California’ enseñó muchas cosas a los pequeños de los 90 y les logró preguntarse otras tantas. Pues que en España fue llamada por su peor enemigo como “Soñando, soñando…..
Las Estrellas De Tú A Londres Y Yo A California Se Reencuentran Dos Décadas Después
Por el hecho de que, en realidad, jamás se molestaron en conocerla. El villano de esta película es, a fin de cuenta, la peligrosidad de sentenciar a un libro por su cubierta. De manera frecuente ocurre que observamos una película en su versión original y nos damos cuenta de que el nombre que le pusieron poco o nada tiene que ver con el título original. El título debe contener la esencia de la obra y transmitirla de la manera más completa viable. En ocasiones se les va precisamente de las manos puesto que es diferente titular a una película «101 Dálmatas» que «La Noche de las Narices Frías«. Hay cuatro costumbres para traducir títulos cinematográficos.
Todos recordaron a la enorme ausente, Natasha Richardson, actriz que falleció en el año 2009 tras un incidente de esquí. Ella encarnó a Elizabeth James, la madre de las pequeñas protagonistas. En la asamblea participó Lindsay Lohan, que interpretó a las gemelas Annie y Hallie en el que fue su primer trabajo en el cine. Estuvo acompañada por Dennis Quaid, que dio vida a Nick Parker, su padre en la ficción, y otros de sus compañeros. No faltaron Elaine Hendrix, que tenía el papel de la malvada Meredith Blake, ni Lisa Ann Walter, que se metió en la piel de Chessy, ni Simon Kunz, que logró del maestresala Martin.
Esta web emplea Google+ Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del lugar, o las páginas mucho más populares. No sabemos por qué razón todas las películas del gran Leslie Nielsen en América latina empiezan por “¿Y dónde se encuentra el….? [insértese lo que proceda en los puntos suspensivos]. No iba ser menos esta vez conque la tradujeron como ¿Y dónde se encuentra el piloto? Esta película es un remake de una película del año 1961 cuyo título ya entonces fue traducido como “Tú a Boston y yo a California”.
Como villana, está llevada al radical y de ahí que es realmente difícil no aborrecerla. Pero en el origen de ese personaje se oculta un estereotipo de la mujer de éxito que, veinte años después, ahora no se ve como algo que caracterice a la bruja de un cuento de hadas como este. Meredith Blake comenzó este año a recoger algo de justicia, ya que pequeñas endemoniadas le hicieron la vida imposible solo por la imagen que edificaron de ella.
¿En Qué Opínan Las Mujeres?
En esta última versión modificaron un poco el nombre, siguiendo la trama, y fue “Tú a Londres y yo a California”. En América Latina fue “Juego de Gemelas”. Sí, el tradicional de Nancy Meyers pertence a las comedias familiares mucho más célebres de los noventa.